Carabineros patrulla en la playa Paraíso de Antofagasta para evitar la llegada de personas.
Carabineros
La evacuación de las zonas costeras ya comenzó en distintas ciudades del territorio nacional, luego de que esta jornada la Onemi emitiera una alerta de
tsunami menor, tras el terremoto 8,1 que se registró en la tarde en
Nueva Zelanda.
Se estima que las primeras olas llegarán a Isla de Pascua a las 1.00, mientras que la masa de agua tocará territorio continental después de las 4.00. La altura de las olas no sería superior al metro y el rango de evacuación será de 80 metros desde la costa.
La primera comuna en iniciar el proceso de desocupación de las playas fue Rapa Nui. "Carabineros de Chile de las 6° comisaria de Isla de Pascua se encuentra realizando servicios preventivos en todo el borde costero, con la finalidad de informar a la ciudadanía sobre la alerta de tsunami que hay en todas las costas chilenas", declaró el mayor Pablo Salazar.
Lo mismo ocurre en otras comunas ubicadas en zonas costeras, como Antofagasta o Chañaral, donde se realizan patrullajes para evitar la llegada de personas a la playa.
También comenzó la evacuación en Dichato, en la Región del Biobío, y en Cobquecura, en el Ñuble. Ambas localidades están siendo custodiadas por Carabineros y las Fuerzas Armadas.
Mientras que más al sur, en Puerto Saavedra, personal policial vigila el borde costero para verificar que las personas se encuentren en una zona segura y respeten las instrucciones de la autoridad.
Una situación más compleja se vivió en Tocopilla, donde Carabineros debió evacuar a una comunidad gitana que se encontraba instalada en la playa El Salitre, con el fin de que se resguarden por la amenaza de tsunami.
Alerta roja
A la espera de la llegada del tsunami, la Onemi elevó el estado de la emergencia y declaró Alerta Roja para las comunas de zonas costeras.
Esta alerta se encuentra vigente desde hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
"Con lo anterior, se procede a cancelar la Alerta Amarilla para las comunas del borde costero nacional, incluyendo territorio insular y territorio chileno antártico, por amenaza de tsunami, que se encontraba vigente desde hoy 04 de marzo de 2021", señaló el organismo a través de un comunicado.