EMOLTV

Corte Suprema revoca fallo y declara admisible recurso en contra de la mesa de la Convención

Acción fue presentada por miembros del disuelto bloque Vamos por Chile, que alegan vulneraciones a la libertad de expresión durante el debate sobre el reglamento del órgano.

28 de Octubre de 2021 | 22:28 | Por Cecilia Román e Ignacio Guerra, Emol
imagen
Aton
La Corte Suprema declaró admisible este jueves un recurso de protección interpuesto en contra de la mesa directiva del órgano, por parte de un grupo de integrantes del disuelto bloque Vamos por Chile.

Los convencionales alegan "vulneraciones" a la libertad de expresión y a su derecho de usar la palabra durante el debate que se llevó a cabo en la redacción del reglamento.

El fallo del máximo tribunal revoca así la resolución en primera instancia de la Corte de Apelaciones de Santiago, que había declarado inadmisible el recurso.

El resultado fue valorado por los convencionales que participaron de la acción judicial. "Esto es una señal esperanzadora para la minoría a la cual pertenecemos en este proceso constituyente y donde nos hemos sentido absolutamente 'invisibilizados'", expresó Margarita Letelier, quien agregó que "no hemos sido considerados en nuestra opinión y nuestro voto no vale nada. No todo está perdido. Ha prevalecido la justicia. Muy buena señal".

Una mirada similar manifestó la convencional Teresa Marinovic: "Tenemos el deber y el derecho de representar a nuestros electores, y en este caso la única forma en que podíamos hacerlo era mediante la deliberación, que fue suprimida por un concepto de eficiencia mal entendida".

Ruth Hurtado, otra de las constituyentes que firmó el recurso, resaltó que "a pesar de que fuimos duramente criticados, incluso por los colegas de nuestro sector, hoy la Corte Suprema ordena a la Corte de Apelaciones dar curso a nuestro recurso. Si bien esto es solo un paso, confiamos en que la Corte Suprema fallará conforme a derecho y nos dará la razón en cuanto a que sí existió vulneración de derechos en relación a limitar nuestra libertad de expresión y el pluralismo de opinión en medio de la votación de los cuatro reglamentos sin debate".

Harry Jürguensen también destacó la resolución. Según dijo, "se nos abre una posibilidad, posibilidad de que se respeten las normas constitucionales que nos rigen y limitan. Que se respeten los derechos que el artículo 19 de nuestra actual Constitución consagra, y que tengamos la libertad en el uso de la palabra y opinión, para de esa manera, trabajar en una mejor Constitución para Chile. Este fallo de la Corte Suprema permite seguir la causa y abrirnos una posibilidad cierta de que la dirección que ha seguido la Convención Constitucional tenga un cambio positivo".

Mientras que Martín Arrau calificó el fallo como "una señal correcta", ya que "nadie está por sobre el orden institucional, y la Corte Suprema así lo ha establecido". "Esta es una buena señal porque da cuenta que la Convención no es intocable, y que ante las vulneraciones de las garantías fundamentales de los propios convencionales es posible presentar acciones que den cuenta de estas vulneraciones. Además, esto servirá para dejar evidencia judicial de todas las irregularidades que se comentan dentro de la Convención".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando