EMOLTV

¿Sale fortalecido el presidencialismo?: El análisis tras el holgado triunfo de Boric en medio del debate en la Convención

Aunque no hay un consenso explícito entre los analistas, varios apuntan a las dificultades de cambiar a un sistema parlamentario, dado el arraigo que hay en la ciudadanía de votar para elegir a un Jefe de Estado.

22 de Diciembre de 2021 | 08:09 | Por Daniela Toro y Leonardo Vallejo, Emol.
imagen

Palacio de La Moneda.

Aton / Archivo.
Las elecciones del domingo batieron una serie de hitos que serán materia de análisis durante varios meses. Por primera vez, un candidato presidencial logró revertir los resultados de primera vuelta, hubo una votación inédita desde que se instauró el voto voluntario y Gabriel Boric se convirtió en el Presidente electo con más votos de la historia del país.

Al revisar el desempeño electoral de Apruebo Dignidad, las cifras vuelven a reforzar los récords encarnó Boric en estas elecciones: En las primarias de julio votaron 3.141.404 personas, de ellas, el 56,56% de votantes optaron por el pacto Apruebo Dignidad que sumó 1.734.676 votos.

De dicho total de sufragios, 1.058.027 votos fueron para el frenteamplista, convirtiéndose en la segunda persona que supera el millón de votos en una primaria presidencial, después de Michelle Bachelet en 2013, cuando logró 1.565.269 respaldos.

En las parlamentarias del 19 noviembre, el bloque Apruebo Dignidad consiguió 37 escaños para la Cámara de Diputados (23,9% de representación) y 5 en el Senado (10% de representación). Este mismo día, Boric quedó en segundo lugar en la presidencial, con 1.814.777 votos (25,83%), apoyos que crecieron en el balotaje a los 4.620.671 sufragios (55,87%).

Esta holgada victoria del frenteamplista se cruza con un debate que se viene dando hace un tiempo entre analistas y especialmente, en la Comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional que a inicios de diciembre inició su primera etapa, con el proceso de audiencias que finalizaron ayer martes.

Dicha comisión está destinada a buscar, entre otras definiciones, si Chile será o no un Estado plurinacional, si el Congreso tendrá una o dos cámaras, o si se debe continuar o no con la figura del presidencialismo. Sobre este último aspecto, hay algunas luces de un mayor respaldo a mantener el sistema pero con menos atribuciones para el Presidente de la República, aunque el debate también tendrá que considerar a quienes apuntan a un "parlamentarismo" o a formas más moderadas como un "presidencialismo atenuado".

En vista de los resultados de las primarias, la parlamentaria del bloque y de la elección del domingo, ¿es posible pensar que, en esta oportunidad, sale fortalecido el presidencialismo? Analistas políticos entran al debate que podría convertir al próximo gobierno de Gabriel Boric en una suerte de transición hacia una modificación al régimen tan arraigado en la forma en que la sociedad chilena entiende la democracia: votar para elegir a quien va a gobernar.

De la biografía política de Boric a las demandas del Plebiscito


"El presidencialismo como régimen político no sale fortalecido, sino que el triunfo tiene que ver con lo que el ex candidato Boric promovió en su discurso; ser un presidente que sale con menos poder del que llega", plantea a Emol Priscila González, analista política y docente de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de O'Higgins.

De hecho, la analista pone el acento en la biografía política del Presidente electo, quien durante su paso por la Universidad de Chile fue senador universitario entre 2010 y 2011.

"Este órgano, muy único, tiene que ver precisamente con la distribución del poder. Esto, desde mi punto de vista, explica el énfasis de Boric de expresarse en esa línea, y en el momento en que le corresponda opinar sobre este tema, creo que será bastante alineado con la idea de que el Presidente debe perder poder", comenta.

Marco Moreno, analista político de la Universidad Central, también es tajante al respecto: "el presidencialismo no sale fortalecido. La demanda de cambio se instaló en el Plebiscito, y la gente está pensando es que debe existir un mayor equilibrio entre el poder Ejecutivo y el Legislativo".

En definitiva, "la gente no quiere el presidencialismo exacerbado que está en nuestra Constitución, por supuesto que no lo verbaliza así, pero al expresarse a favor de los cambios y por la nueva Carta Magna, en el fondo lo están diciendo", analiza.

El peso de "la cultura política"


Claudio Alvarado, abogado y director ejecutivo del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES) cree que esta elección sí fortalece el sistema presidencial en un aspecto clave: "que en Chile, elegir vía sufragio universal al Jefe del Gobierno es una cuestión inseparable de la democracia para los chilenos y eso tiene repercusiones respecto al régimen político".

Sin embargo, destaca que "se requieren algunos cambios que tienen que ir de la mano a una reforma del presidencialismo, pero no un reemplazo del sistema, porque eso implica terminar con esta atribución tan valorada por los chilenos, que es la de elegir al jefe de gobierno".

En la misma línea, González considera que las ideas que han tenido mayor eco en el último tiempo son aquellas que apuntan a "un sistema presidencial atenuado, disminuyendo gran parte de las facultades del presidente", pero afirma que "no vamos a pasar a un sistema parlamentario u a otro tipo de régimen, a raíz del peso que tiene nuestra cultura política".

En tanto, la gestora cultural Javiera Parada, coincide en que el debate que se está dando se acerca a acuerdos en que hay que equiparar competencias entre el Legislativo y el Ejecutivo y que existe concentración de poder en la figura del Presidente.

"¿Eso significa pasar al parlamentarismo? no lo sé, pero hay sistemas que no concentran tanto poder en el Presidente. El régimen político tenderá a pasar más atribuciones al Congreso y eso deberá conversar con un sistema electoral que dé incentivos a la gobernabilidad", proyectó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?