EMOLTV

Viña del Mar y Concón anuncian el fin de los fuegos artificiales y estudian reemplazarlos por luces desde drones

La técnica despliega enormes y silenciosas figuras luminosas en el cielo y ha sido empleada en espectáculos deportivos y en festividades de fin de año en Medio Oriente.

01 de Enero de 2022 | 11:32 | Emol
imagen

Imagen del show pirotécnico de esta madrugada en Viña del Mar y Valparaíso.

EFE
El show pirotécnico que esta madrugada iluminó el cielo en Viña del Mar para recibir el nuevo año podría ser el último que se realice en la Ciudad Jardín, según el deseo que expresó su alcaldesa.

"Esperamos, por último año, el disparo de los fuegos artificiales. Ya hemos hablado en diferentes oportunidades sobre las diferentes externalidades", señaló ayer la jefa comunal, Macarena Ripamonti (RD).

Explicó que, por esta vez, mantuvo el espectáculo porque ya había compromisos presupuestarios y también por lo golpeada que estaba la industria turística local por la pandemia.

El show de fuegos artificiales en esa zona costera nació en 1953, en Valparaíso, y desde 1962 ha estado a cargo del municipio porteño. En 2004 se sumó Viña del Mar y en 2008 Concón, con lo que el espectáculo se extendió por 24 kilómetros del litoral, postulando incluso al récord Guinness.

Concón ya se marginó este año del espectáculo, aduciendo razones presupuestarias, aunque el alcalde, Freddy Ramírez, también tiene una visión crítica sobre las externalidades medioambientales negativas que éste acarrearía, apuntando a la contaminación acústica y al temor que genera en personas autistas, mascotas y fauna de los humedales costeros.

Figuras luminosas en el cielo desde drones


La medida adoptada por el municipio de Concón contó con el respaldo de la Asociación de Empresarios Turísticos de Concón, que aseguró que no se redujo la alta demanda de alojamientos en esta fecha. Su presidente, Eugenio Bravo, gerente comercial del resort Hippocampus, dijo compartir las motivaciones medioambientales y comentó que con el municipio local están trabajando "en actividades alternativas para recibir el Año Nuevo, como son los juegos de luces láser y led desde drones", según informa hoy "El Mercurio".

La técnica –que despliega enormes, silenciosas y cambiantes figuras luminosas en el cielo– ha sido empleada en espectáculos deportivos y en festividades de fin de año en Medio Oriente.

El alcalde de Concón confirmó que esa opción está siendo analizada por equipos técnicos del municipio. "Lo estamos viendo a través de la asociación de municipios turísticos de Chile", detalló. Dijo que se ha contactado con alcaldes del norte del país que también están interesados y que les parece una alternativa más económica y sostenible.

Esta opción también estaría siendo analizada por Viña del Mar. El alcalde de Concón dijo que lo ha conversado con la alcaldesa Ripamonti y que "esperamos tomar decisiones en conjunto". Desde el municipio viñamarino indicaron que las luces de drones es una de las alternativas a estudiar.

Emiratos Árabes Unidos utilizó este año drones para iluminar el cielo


Emiratos Árabes Unidos utilizó este año drones en su espectáculo para recibir el 2022. Aunque esos aparatos fueron usados para lanzar desde allí fuegos artificiales. Por lo que sería distinto a lo se analiza para las comunas costeras de Chile.

Con este mecanismo, en uno de los emiratos pudieron formar, por ejemplo, una torre con una altura de 1055,8 metros, más grande que cualquier rascacielos del mundo. Con esto incluso establecieron el primer récord mundial de "la mayor altura de un espectáculo de fuegos artificiales con drones", informa la agencia EFE.

También consiguieron otro récord por "la mayor cantidad de drones utilizados para lanzar fuegos artificiales al mismo tiempo". Esto ya que 452 drones lanzaron fuegos artificiales al unísono para crear una formación visual con la frase "Feliz Año Nuevo" en el cielo.

Así fue el espectáculo de Año Nuevo con drones y fuegos artificiales en Emiratos Árabes Unidos:

cargando