La Convención Constitucional votará la propuesta de Consejo Territorial que pretende eliminar el Senado.
Aton/ Referencial
Las indicaciones presentadas en la Comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional que buscan reemplazar al Senado por un Consejo Territorial, generaron un intenso cruce de declaraciones entre parlamentarios y representantes del PS en el órgano encargado de redactar un proyecto de nueva Constitución.
Una de ellas es la de representantes del propio Colectivo Socialista que propuso la idea de un "bicameralismo asimétrico", la cual buscaba establecer un acuerdo en dicha instancia, con el fin de que, posteriormente, en las votaciones del pleno, se lograran los 2/3.
Según informaron los coordinadores de la Comisión de Sistema Político, Rosa Catrileo (PP.OO.) y Ricardo Montero (Colectivo Socialista) fueron más de 760 las indicaciones ingresadas, entre ellas, la que elimina el Senado que fue firmada por la mayoría de los integrantes. A raíz de esto, se establece la conservación un
Congreso bicameral, que pone fin a la Cámara Alta para reemplazarla por dicho Consejo.
Uno de los primeros senadores que presentó molestia al respecto fue Rabindranath Quinteros, quien reclamó que las negociaciones en las que participaron convencionales del PS, encabezados por Ricardo Montero -coordinador de la Comisión de Sistema Político-, no representaban al partido.
"El PS no está a favor de eliminar el Senado. En la bancada jamás hemos hablado de eso. ¿Quién es Montero? Es un error quitarle atribuciones al Senado, que es la Cámara revisora", dijo Quinteros a La Tercera.
Las declaraciones del senador generaron respuesta en los convencionales. Es más, el convencional Ricardo Montero respondió a Quinteros a través de un mensaje por redes sociales: "Soy coordinador de la Comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional, miembro del Colectivo Socialista y militante del Partido Socialista.
Bienvenido al debate".
En esa misma línea, Tomás Laibe, convencional del Colectivo Socialista y vicepresidente adjunto de la CC, aseveró que "el ninguneo que ha realizado el senador Quinteros es inaceptable, el Colectivo Socialista ha hecho un trabajo decidido y muy dedicado para defender los valores del socialismo democrático y eso se ha hecho a veces pagando costos muy altos, incluso personales dentro de la Convención, tratando de generar acuerdos con fuerzas políticas que son muy diversas".
"Esta es una Convención diversa, nosotros hemos venido con un proyecto claro y hemos tratado de empujar esas convicciones, pero sin duda que lo que está en el centro de este debate es lograr los 2/3. El Colectivo Socialista dijo desde el primer día que nosotros estábamos por un régimen presidencial atenuado por un bicameralismo asimétrico y con mejoras al sistema político", puntualizó.
De igual modo, Maximiliano Hurtado, también convencional del Colectivo Socialista sostuvo que "podemos tener diferencias respecto de la propuesta de congreso nacional que se ha presentado, pero lo que sí es necesario es dar un debate a la altura de la histórica tarea que se realiza en la Convención, el tono de algunas de las interpelaciones es simplemente inaceptable".
"El ninguneo que ha realizado el senador Quinteros es inaceptable, el Colectivo Socialista ha hecho un trabajo decidido y muy dedicado para defender los valores del socialismo democrático y eso se ha hecho a veces pagando costos muy altos, incluso personales dentro de la Convención, tratando de generar acuerdos con fuerzas políticas que son muy diversas".
Tomás Laibe
En ese marco, defendió que el trabajo del Colectivo Socialista ha sido "importante" al interior de la Convención "y esa tarea creo ha sido altamente valorada por la militancia y el mundo socialista en general". Sin embargo, al ser consultado por si la propuesta representa o no al Partido Socialista, reconoció tener "muy claro que mantener el Senado, no es precisamente una de las reivindicaciones y luchas históricas del Partido".
Finalmente, en entrevista con Radio Pauta, el senador electo y actual diputado, Juan Luis Castro, señaló en concordancia con Quinteros que la propuesta no representa al Partido Socialista y que existen profundas diferencias con este planteamiento.
"No, no lo representa y se lo digo con mucha responsabilidad porque yo he interlocutado con dirigentes de alto nivel del Partido Socialista, y puedo decir, con plena responsabilidad, que lo acordado por el Colectivo Socialista constituyente no representa el planteamiento del Partido Socialista", aseveró.
"No estoy diciendo con esto que la representación la tengamos nosotros, los que estamos fuera, pero sí le puedo decir que hay un punto de discrepancia enorme respecto de lo que acordaron los constituyentes de nuestro partido en esa reunión de altas horas de la noche en una fórmula que no es entendible ni comprensible ni menos viable", reclamó.
Por todo ello, el convencional Laibe hizo un llamado a sus "compañeros del partido y del Congreso que colaboren con el rol institucional y transformador que este colectivo está llevando en esta Convención y que no entrampen esa tarea con declaraciones destempladas".