SANTIAGO.- El ministro de la Segpres,
Juan José Ossa, cuestionó los dichos de la futura titular de la Segegob,
Camila Vallejo, quien indicó que
"el de Sebastián Piñera ha sido el peor Gobierno de la historia", afirmando que la "arrogancia" es "mala compañera" y que los chilenos estarán mirando con "atención" el cumplimiento de las promesas de la futura administración.
"Respecto de lo que la futura vocera ha señalado, el PC se dedicó a atacarnos durante cuatro años, el PC no firmó el acuerdo por la paz y se trata de una joven generación que le va a tocar gobernar. Y yo le daría un consejo, la arrogancia es una muy mala compañera, y la verdad que viniendo de quienes contribuyeron sólo mediante acusaciones constitucionales e interpelaciones a este Gobierno, no me queda más que diferenciarme de ellos, desearles mucho éxito y estar siempre disponibles para lo que sea mejor para el país", afirmó Ossa.
No obstante, reiteró que "la arrogancia es una mala compañera, los chilenos van a estar mirando con suma atención el cumplimiento de tantas promesas que se hicieron en el gobierno del Presidente electo".
Con ello, el ministro de la Sepres planteó que quiero "hacer una solicitud al próximo Congreso, nosotros tuvimos mucha colaboración en algunos momentos, pero tuvimos una oposición implacable, que presentó 12 acusaciones constitucionales, decenas de interpelaciones, que nos hicieron perder alrededor de 60 horas de sala de la Cámara de Diputados".
"Nosotros vamos a dar vuelta la página y no nos vamos a comportar como el futuro gobierno, como muchos de sus miembros lo hicieron con nosotros. No los vamos a denominar como el peor gobierno de la historia, no los vamos a perseguir mediante acusaciones constitucionales, porque queremos el bien de Chile, no estamos dispuestos a recuperar el poder a toda costa", acotó.
Balance de la gestión
El ministro Ossa dio estas declaraciones tras hacer un balance de los logros y avances en la gestión, ocasión en que señaló que "de los compromisos presidenciales y a pesar de todo lo que vivimos en los últimos dos años, el 60% de los compromisos presidenciales se encuentran terminados y el 36% se encuentra iniciado, en proceso o tramitación en el Congreso".
Asimismo, indicó que "la efectividad en el Congreso también nos enorgullece, así como hace poco tiempo atrás un proyecto de ley se demoraba más de 350 días en tramitación, durante la pandemia hubo proyectos de ley que incluso se tramitaron en dos o tres días. Y nuestro promedio disminuyó a poco más de dos semanas. Hay 171 mensajes del Ejecutivo, 171 proyectos de ley que presentamos como Gobierno que fueron despachados, quisiera agregar que esos son solo los mensajes presidenciales, porque además muchas iniciativas parlamentarias, no solo de Chile Vamos, sino que de oposición fueron también impulsadas por nosotros".
El ministro destacó normativas como la Pensión Garantizada Universal (PGU), el IFE universal, la ley de migraciones, la ley Juan Barrios, la modernización de las policías, la ley del cáncer y el Registro de deudores de pensiones de alimentos, entre otros.
Además, agregó que si bien "quedan proyectos pendientes, nosotros hemos recibido el compromiso por parte del próximo gobierno de impulsar muchas de estas iniciativas, desde luego el proyecto de notarios que lamentablemente en el Senado sufrió retrasos que a nosotros nos parece que no debieran continuar, en ese sentido el Presidente electo se ha comprometido con impulsar el proyecto de notarios".
Por su parte, el subsecretario de la Segpres, Máximo Pavez, recordó que "también fue obra de nuestro Gobierno la instalación y funcionamiento de la Convención Constitucional, nosotros estamos orgullosos del trabajo que hizo todo el equipo desde el mes de enero, para poder instalar, hacer funcionar y colaborar de manera permanente con todo el funcionamiento de la Convención, al margen de las discusiones de fondo que se están realizando en dicha instancia".