EMOLTV

La molestia en sectores de Argentina por uso de "Wallmapu" de ministra Siches: Término involucraría territorios de ese país

La polémica surge a sólo días que el Presidente Gabriel Boric viaje a Argentina para reunirse con su par, Alberto Fernández, quien no se ha referido públicamente al tema.

31 de Marzo de 2022 | 12:26 | Redactado por Daniela Toro, Emol.

Ministra del Interior, Izkia Siches.

El Mercurio
El próximo lunes 4 de abril, el Presidente Gabriel Boric viajará a Argentina para reunirse con su par trasandino, Alberto Fernández. Se trata de la primera salida del país que tendrá el Mandatario desde que asumió en el cargo, y la idea es avanzar en acciones colaborativas concretas entre ambas naciones.

El encuentro se dará en medio del malestar que han expresado ex autoridades y miembros de la diplomacia argentina, a raíz del uso del concepto "Wallmapu" por parte de la ministra del Interior, Izkia Siches y por el propio Gobierno.

Un tema que en Chile ya ha causado resquemores entre parlamentarios y autoridades regionales de oposición, quienes han pedido -infructuosamente- que la secretaria de Estado no utilice dicho término para referirse a la macrozona sur del país, especialmente en La Araucanía.

En el caso argentino, el resquemor se debe a que el concepto involucraría territorios de ese país, habitado por comunidades Mapuche trasandinas.

Molestia en Chile


Los recados para la ministra Siches en este lado de la cordillera no han sido pocos. Antes del fallido viaje a La Araucanía, el diputado Miguel Becker (RN) le envió un mensaje: "decirle a la ministra que la región de La Araucanía no se llama Wallmapu, se llama Región de La Araucanía y así estamos orgullosos de denominarla y no queremos que nos cambien el nombre sin que nosotros, por lo menos, tengamos oportunidad de participar si así lo estiman en un momento determinado".

"Estamos en La Araucanía, en Wallmapu junto a nuestros ministros y ministras, siempre hemos sabido que este trabajo no iba a ser fácil", fueron las primeras que dijo Siches, en el esperado punto de prensa tras el ataque camino a Temucuicui.

A ello, se sumó días más tarde el manual que la ministra fijó en su cuenta de Twitter, para "buenas prácticas de difusión mediática de temas mapuches", donde se explicita la definición de "Wallmapu": "Nombre del territorio ancestral mapuche. Es decir, se entiende como Gulumapu la tierra mapuche del cono sur del oeste (lo que hoy es Chile) y el Puelmapu, la tierra mapuche del este (Argentina). Juntos conforman el Wallmapu", indica el documento.

Molestia en Argentina


En Argentina no comulgan con la definición de "Wallmapu" y las implicancias en materia de soberanía que tiene el uso de la palabra. Así al menos lo recalcó el ex ministro de Seguridad de la provincia de Chubut, Federico Massoni a través de un video publicado en su cuenta de Twitter.

"Si Chile, a través de sus autoridades, fundamentalmente de la ministra del Interior, quiere establecer nuevos posicionamientos o reconocimientos territoriales, que lo haga, porque me tiene muy sin cuidado. Ahora, cuando esas acciones atentan contra la soberanía de mi país y fundamentalmente contra el territorio de mi provincia del Chubut, eso sí nos debe ocupar", afirmó.

"Si Chile, a través de sus autoridades, fundamentalmente de la ministra del Interior, quiere establecer nuevos posicionamientos o reconocimientos territoriales, que lo haga, porque me tiene muy sin cuidado. Cuando esas acciones atentan contra la soberanía de mi país y fundamentalmente contra el territorio de mi provincia del Chubut, eso sí nos debe ocupar".

Federico Massoni, ex ministro de Seguridad de Chubut
Asimismo, pidió que esa ocupación debe provenir desde las autoridades provinciales, para que le exijan al gobierno argentino "que sean férreos en el posicionamiento y les aclaren a los chilenos que dentro de nuestro territorio no existe ningún Wallmapu, existe la provincia del Chubut".

El ex diputado de Chubut, Gustavo Menna, había alertado sobre el tema sólo cuatro días después de la visita de la ministra a La Araucanía, afirmando que la denominación "Wallmapu", "genera un precedente para los grupos violentos que actúan en ambos países y lo reivindican como un Estado independiente. Comprende territorio soberano argentino. El Gobierno debe protestar", presionó.

Por su parte, Michel Ángel Pichetto, ex senador y actual Auditor General de Argentina, utilizó la misma red social para rechazar "la pretención secesionista conocida como 'Wallmapu' que el gobierno chileno de Boric está legitimando. Se trata de reconocer a gran parte del territorio argentino y chileno, como una nación pseudo-mapuche independiente", escribió ayer.

Pero la molestia no se ha quedado solo en llamados a la acción, también se han solicitado de manera formal. El llamado Grupo Honorio -que agrupa a diplomáticos del bloque Unión Cívica Radical- le pidieron al ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, que "pida aclaraciones a Chile" sobre los dichos, consigna El Clarín.

"Resultaría muy preocupante que altas autoridades chilenas estén respaldando pretensiones separatistas de grupos que reclaman macro regiones de ambos países, potencialmente violatorias de la integridad territorial de la Argentina y del Tratado de Límites de 1881", agregaron.

Pese a las presiones de la diplomacia y ex autoridades locales, el gobierno de Fernández no se ha pronunciado al respecto, tema que hoy llevó a que La Nación le dedicara una columna editorial al tema bajo el título "desconcertante gesto de las autoridades de Chile", donde critican el mutismo. Aún quedan días para el encuentro entre ambos mandatarios, y mientras algunos parlamentarios acá bajan el perfil a la polémica, en Argentina el debate toma fuerza.
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!

Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.

¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones

Ordenar por:
Este debate ha finalizado.
Cargando Comentarios...
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?
Comentaristas
PUBLICACIONES DESTACADAS
Más me gusta
Más comentarios
Más seguidores