EMOLTV

Apoyo a policías, inversión en áreas urbanas y posible uso de decreto de Piñera: Los ejes del Gobierno en la macrozona norte

Este miércoles y jueves, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, visitará las regiones que han sido golpeadas con mayor fuerza por la crisis migración para poner en marcha la estrategia.

12 de Abril de 2022 | 18:36 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
Aton
Siguiendo con la política que inició la propia ministra del Interior, Izkia Siches, al iniciar el Gobierno, con su accidentada visita a la Región de La Araucanía, el subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve, acudirá esta semana a la macrozona norte para exponer el plan del Ejecutivo para enfrentar la crisis migratoria de enfrentan esas regiones.

Tal como lo hizo en la macrozona sur hace dos semanas, la autoridad espera reunirse con alcaldes, gobernadores y organizaciones locales para dar cuenta de la estrategia que preparan para abordar el problema, el cual consta de tres ejes, según comentó ayer a los senadores de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta en La Moneda.

Durante el encuentro, según explicaron los parlamentarios, Monsalve detalló que el primer pilar será el aumento de la inversión para adquirir más equipamiento para las policías. En tanto, el segundo tiene que ver con la ejecución de una cartera de inversiones en las zonas urbanas de las capitales regionales.

En tanto, para el problema migratorio, la administración del Presidente Gabriel Boric está estudiando la posibilidad de implementar el Decreto 265 publicado durante el gobierno anterior, el cual permite que el Ministerio de Defensa tenga facultades para disponer que las FF.AA. colaboren con las policías en el patrullaje de fronteras.

De acuerdo al programa tentativo que están preparando en la cartera, el subsecretario comenzará sus actividades mañana a las 9 horas en la Municipalidad de Colchane, en la Región de Tarapacá. Durante la tarde, a eso de las 16:30 horas, realizaría su primer balance en la delegación presidencial regional.

Por la noche, a las 21:30 horas, la autoridad otorgaría un nuevo punto de prensa en la delegación presidencial de la Región de Arica y Parinacota. El jueves por la mañana sostendrá actividades en esa zona para luego en la tarde trasladarse a Antofagasta. A las 17 horas entregaría nuevas declaraciones sobre la gira.

Expectativas de parlamentarios


Tras conocer el plan, la senadora por Antofagasta, Paulina Núñez (RN), comentó que "hay varias medidas en las que nosotros estamos de acuerdo y otras en las que a lo mejor no, pero que tendremos que ir socializando. Lo importante es que ya tenemos una contraparte oficial que va a ser el subsecretario para llevar adelante esta política".

A su juicio, la estrategia "requiere de acuerdos, ir avanzando en algo concreto, en materia de inversión en las regiones, orden público y una política intersectorial para ir recuperando por ejemplo espacios públicos que a mi juicio es de lo que más ha resaltado y que ha terminado con un rechazo de la ciudadanía en ese tema".

"En materia de orden público, agradezco que nos haya transmitido con claridad lo que va a ir ocurriendo, porque esperamos que estén todos los temas sobre la mesa. Respecto al estado de excepción constitucional, nos adelantó que efectivamente este va a ser el último que va a regir", agregó.

Asimismo, indicó que el subsecretario les comentó que "no descarta que si fuera necesario evidentemente más adelante poder renovarlo y espera que no sea así. Nosotros transversalmente como representantes del norte del país que es importante que el estado siga avanzando y el se va a encontrar con esto en nuestros territorios".

Mientras, el senador por Arica y Parinacota, José Miguel Insulza (PS), manifestó que "nosotros recibimos información sobre algunas acciones que va a realizar el gobierno en materia de inversión pública y en las que hay cosas interesantes, como un fondo especial para la inversión pública precisamente en zonas urbanas".

Ello, explicó, se aplicaría en "lugares que han sido de alguna manera ocupados y que la gente echa mucho de menos y quiere que se restablezcan, que son de uso público. En seguida, hay propuestas también para aumentar los recursos para la participación regional en aquellos proyectos de organismos públicos que son sectoriales".

"Hay varias propuestas también que dicen relación con transporte, el mejoramiento de caminos, sobre todo del transporte rural y de la movilidad de los niños para ir a la escuela y todas esas cosas se van a empezar a hacer", enfatizó.

Según Insulza, "el Gobierno se ha dado cuenta de que hay una cantidad de problemas que tienen nuestras regiones hoy día producto en alguna medida de la inmigración, pero también del atraso que hemos tenido en estos dos años. Hay propuestas en materia de vivienda, instrucciones claras para que se busquen terrenos para construir".

"Hay un plan, ahora faltan muchas cosas, por cierto, falta nuestro altiplano, nuestras zonas despobladas, pero en eso seguiremos hablando. El Gobierno acaba de cumplir un mes y no podemos pedir que un mes resuelvan todos los problemas del país, aunque hayan llegado con el ánimo de resolverlos", recalcó.

El legislador destacó que "ellos tienen algunas ideas al respecto, en otras cosas toman nota como corresponde y van a haber formas de resolverlo, pero repito, es un mes y la verdad es que yo estuve en dos gobiernos desde el comienzo y puedo decir que en el primer mes son bastante difíciles organizar las cosas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?