EMOLTV

Hora cambia en Chile un día antes del Plebiscito: Qué dice la ley sobre los horarios para sufragar

El próximo 4 de septiembre las mesas receptoras de sufragios funcionarán entre las 08:00 a las 18:00 horas. Si a esa última hora existen filas de electores en el exterior de los locales de votación, se debe permitir su ingreso.

08 de Agosto de 2022 | 10:17 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
A las 23:59 horas del día 3 de septiembre se produciría el cambio al horario de verano, un día antes del Plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre, implicando el adelantamiento en una hora de los relojes.

Sobre el tema aún no se han pronunciado las autoridades del Gobierno, pero más allá del efecto que la medida pueda tener en general en el sueño de las personas, tampoco implicaría modificaciones en materia electoral.

El senador Iván Moreira (UDI) advirtió ayer sobre esta situación, afirmando que el "el Gobierno debería haber tomado ya una determinación, una decisión con respecto al cambio de hora. Una hora más, una hora menos, no debiese causar mayores problemas el día de la elección, porque la participación electoral es obligatoria y todos los chilenos estamos convocados a este Plebiscito y a participar y votar".

Los horarios de la votación

El día del Plebiscito de salida y como es tradición, las mesas receptoras de sufragios comenzarán a operar a las 08:00 horas y hasta las 18:00 horas. Horarios que están estipulados en la legislación.

La ley 18.700 orgánica constitucional sobre votaciones populares y escrutinios, establece en su artículo 65 que "nunca antes de las ocho de la mañana, se declarará abierta la votación dejándose constancia de la hora en el acta, se firmará ésta por todos los vocales y los apoderados que lo desearen y se iniciará la recepción de sufragios".

Luego, en su artículo 74 se señala que "a las dieciocho horas del día de la elección, y siempre que no hubiere algún elector que deseare sufragar, el presidente declarará cerrada la votación, dejando constancia de la hora en el acta. Si hubiere electores con intención de sufragar, la mesa deberá recibir el sufragio de todos ellos antes de proceder con el cierre de la votación".

A mediados de julio, en tanto, el Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel) dictó las Normas e Instrucciones y el Protocolo Sanitario para el desarrollo del Plebiscito Constitucional, y en las cuales se abordan el tema del cierre de meses.

Allí se detalla que "a las 18:00 horas del día 4 de septiembre si existieren filas con electores al exterior de los locales de votación esperando a sufragar, el delegado y el jefe de la fuerza deberán permitir su ingreso para efectos de que todos ellos puedan sufragar".

"El presidente de la mesa deberá comprobar a las 18:00 horas si es que hubiere electores de la mesa esperando para sufragar, en las filas al interior o exterior del respectivo local de votación; caso en el cual la mesa deberá recibir el sufragio de todos ellos antes de proceder con el cierre de la votación, continuando luego, con el proceso escrutinio de conformidad a la ley", se afirma, tal y como señala la ley.

Con ello, se agrega que el local de votación deberá permanecer abierto hasta concluido el proceso de escrutinio público.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando