EMOLTV

Teillier reconoce "golpe duro" al PC en fallida designación de Cataldo: "Claro que duele"

De todos modos, el timonel expresó que "era contraproducente" mantener en el cargo a Cataldo, porque "la derecha iba a hacer todo lo posible" para impedir su desempeño y tratar de "erosionar" la continuidad del Proceso Constituyente.

07 de Septiembre de 2022 | 09:15 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Guillermo Teillier, presidente del PC.

Aton
Luego que ayer el Presidente Gabriel Boric concretara su primer -y accidentado- cambio de gabinete tras la derrota del Rechazo en el Plebiscito de salida, el cuadro salió de la izquierda más dura y quedó orientando hacia la centroizquierda, con un claro giro hacia el Socialismo Democrático, y con un "guiño" al PC al incorporar a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, al comité político. Para algunos, un intento de "dejar a todos contentos".

Esto, porque la jornada estuvo marcada por una fallida designación al militante comunista y subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo, quien tras ser anunciado en la subsecretaría del Interior, fue bajado a los pocos minutos. Esto, mientras las redes sociales y parte de Chile Vamos salía a criticar un nombre que había hablado contra Carabineros y era partidario de su "refundación". Incluso la UDI amenazó con cortar todo tipo de diálogo con La Moneda.

En entrevista con El Siglo, el timonel del PC, Guillermo Teillier, reconoció que "evidentemente que lo de Cataldo fue un golpe duro para el Partido Comunista".

"Porque, que nombren a alguien en un minuto subsecretario y al otro minuto lo saquen por presión de la derecha, claro que le duele al partido. Sin embargo, el partido asume su responsabilidad política con fuerza, apoya al Gobierno y está comprometido en la continuidad del proceso constituyente", remarcó.

De todas formas, reveló que tras lo ocurrido, el Presidente Boric "tuvo la deferencia de llamarnos a conversar para intercambiar sobre el momento político que estamos viviendo y el hecho puntual suscitado con el nombramiento y salida casi inmediata de Nicolás Cataldo como subsecretario del interior".

Pese a ello, y al poner la situación en contexto, Teillier reflexionó que "me queda claro que es un momento complejo, difícil, y la verdad que era muy contraproducente mantener en el cargo a Cataldo, porque la derecha iba a hacer todo lo posible para que el desempeño de ese funcionario no fuera posible y que seguiría usando eso como pretexto para tratar de erosionar al Gobierno y la continuidad del proceso constituyente".

"Eso de los dos Twitter es el motivo o la excusa de la derecha (donde Cataldo hace años criticó a Carabineros), pero lo de fondo es que la derecha no acepta que un comunista esté en el Ministerio del Interior, ahí hay un veto. Lo que pasa es que es complicada esta ola de anticomunismo que existe y que en este caso se levantó en una o dos horas, sobre todo por la atención de los medios de comunicación, el papel de las redes sociales, y las manifestaciones antidemocráticas y anticomunistas que se dieron en el Parlamento", subrayó.

En todo caso, a su juicio "no fue el mejor preámbulo para llevar adelante un esfuerzo común de todos los partidos para avanzar en el proceso constituyente y la demanda de una nueva Constitución".

Base en el Socialismo Democrático


En el análisis macro, para Teillier "era evidente" que luego del Plebiscito se iba a producir un cambio de gabinete "en el que el Gobierno determinaría ampliar su base de sustentación y los sectores hacia donde había que mirar, eran los partidos de Socialismo Democrático".

"Nosotros siempre hemos dicho, en relación a este cambio, que lo más importante es que se mantenga en alto el programa de Gobierno, y el Presidente Gabriel Boric nos ha dado seguridad a todos los partidos, lo hizo el lunes en la reunión del Comité Político y lo ha reiterado en otras oportunidades. Y en ese marco, espero que estas dos nuevas ministras (Tohá y Uriarte) cumplan con su cometido en ese sentido fundamental", remarcó.

Pese a que Teillier reconoció que el arribo de Carolina Tohá (PPD) al ministerio del Interior y de Ana Lya Uriarte (PS) a la Segprés refuerza la presencia del Socialismo Democrático a la cabeza del gabinete, recalcó que "eso no quiere decir que Apruebo Dignidad queda fuera de cargos importantes o que no tiene nada que hacer en el Gobierno, para nada".

"En el Comité Político de La Moneda hay tres integrantes de Apruebo Dignidad y tres de Socialismo Democrático, hay un equilibrio, podrán ser distintas las responsabilidades, pero todas y todos tienen el compromiso político con el Gobierno y están junto al Presidente de la República quien es el que dirige, no es el Ministerio del Interior, ni otro ministerio", acotó el timonel comunista.

De todos modos, el PC perdió al ahora ex ministro de Ciencias Flavio Salazar, "y nuestro deseo es que él hubiera seguido", reconoció el dirigente, "pero parece que en el Gobierno era distinta la evaluación y el Presidente es el que define, así son las cosas", sostuvo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?