El senador por La Araucanía, Francisco Huenchumilla.
Raúl Zamora, Aton.
Habiendo sido intendente de La Araucanía y actualmente representante de la región en el Senado, Francisco Huenchumilla (DC) habla desde su experiencia cuando dice que para tener una "solución de Estado" en el conflicto de la Macrozona Sur se requiere, por un lado, dar "una respuesta a la centenaria petición del mundo mapuche respecto de la restitución de sus tierras y territorios".
Y en esa línea, en conversación con el diario El Austral de La Araucanía, criticó al actual Gobierno de Gabriel Boric, señalando que "se enfoca un poco de platita por acá, para las inversiones, y se enfoca el tema de seguridad", pero por lo mismo pasa "por encima" en "un vuelo rasante" de "los síntomas de la enfermedad social".
Así, mencionó Huenchumilla, "la realidad me dice que no encuentro la diferencia entre la política de este Gobierno y los anteriores" y agregó que "es más de lo mismo (…) no logro ver una cosa que me haga pensar que la aguja se está moviendo".
Algo similar dijo en frente de la ministra del Interior, Carolina Tohá, cuando esta asistió al Congreso Nacional para pedir, por octava vez, la visa de ese poder del estado para extender por octava vez el estado de excepción en la Macrozona Sur.
"Yo esperaba de un Gobierno de centroizquierda, con un discurso diferente, que ese discurso fuera diferente también en los hechos respecto de lo que hizo la Concertación y lo que hizo la derecha, pero por mucho que busco veo lo mismo", enfatizó.
Para el senador es crucial una visita del Presidente a La Araucanía para avanzar en la materia, y cree que la política en torno a la zona "debería contemplar un plan integral" incluyendo acelerar el trabajo de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena y también un plan en seguridad con el cual "pudiéramos dar a las Fuerzas Armadas un rol distinto del orden público y generar, en consecuencia, una reforma a la Constitución respecto de los estados de excepción".
El senador, finalmente, llamó al Gobierno a tener más liderazgo en el conflicto: "Cuando hay un problema grave, como es el de acá, hay que conversar con los empresarios. Hay que conversar con los agricultores. Con la verdad, con franqueza respecto de hasta dónde estamos dispuestos a ceder y a resolver".