EMOLTV

Despejar tensiones y "no discutir por los medios": Líderes oficialistas adelantan debate sobre coaliciones en cónclave

Los presidentes de los partidos que apoyan al Gobierno coincidieron en la necesidad de afinar la coordinación política entre Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático durante el encuentro de este domingo.

04 de Noviembre de 2022 | 21:30 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

Los dirigentes se reunieron esta tarde para dialogar sobre propuestas para mejorar la seguridad.

Ministerio del Interior.
Los presidentes de los partidos oficialistas coincidieron este viernes en la necesidad de abordar las tensiones que existen entre el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad en el cónclave convocado por el Presidente Gabriel Boric para este domingo, el cual se desarrollará a partir de las 14 horas en el Palacio de Cerro Castillo en Viña del Mar.

Tras participar en la primera reunión sobre el compromiso transversal por la seguridad impulsado por la ministra del Interior, Carolina Tohá, los líderes de las colectividades aseguraron que ese será uno de los principales puntos a resolver en el encuentro, junto con fijar las prioridades del Ejecutivo para los próximos meses.

Al respecto, el presidente del PC, Guillermo Teillier, destacó que una de las propuestas planteadas sobre el punto es "cómo efectivamente tomar una ruta de mayor unidad, de respaldo al Gobierno, al programa y a la agenda que se va a plantear seguramente por parte del Gobierno en el cónclave".

En ese sentido, reconoció que "el Socialismo Democrático puede tener las mismas preocupaciones que nosotros, pero eso es lo que hay que despejar, establecer mayores confianzas, las cosas decirlas francamente en este tipo de reuniones y no discutir tanto por los medios de comunicación, que no es lo mejor para nosotros".

En tanto, su par del PS, Paulina Vodanovic, expresó que "creo que ya el tema de los 30 años ya está superado, las visiones históricas son distintas de quienes vivieron una época respecto de quienes no la vivieron y me parece que seguir ahondando en eso no nos va a hacer trabajar de mejor manera ni ser un mejor gobierno".

"Como presidenta del PS, estoy enfocada en que en el cónclave podamos tener un debate político, que escuchemos los lineamientos estratégicos del Presidente para el periodo que tenemos y ponernos de acuerdo en las medidas concretas con que vamos a enfrentar temas tan graves como la delincuencia y los temas económicos", dijo.

Mientras, el timonel de RD, Juan Ignacio Latorre, comentó que "para mi no es un tema de competencia entre coaliciones, lo que hemos conversado más estos últimos días es que nos tenemos que poner todos detrás del liderazgo del Presidente Boric, que tenemos que mejorar la articulación política de una alianza de Gobierno más allá de que terminemos siendo una sola coalición o no".

"Yo soy partidario de transitar hacia ser una sola coalición política, pero hoy somos una alianza de Gobierno que tiene que mejorar sus niveles de articulación, de coordinación, de resolución de conflictos y diferencias, vocerías, que no hemos tenido en estos ocho meses y ahí hay un mea culpa de los partidos", recalcó.

El senador destacó además que "es sano que en una democracia y en cualquier coalición política de Gobierno que hayan diferencias, eso no se puede esconder bajo la alfombra, pero es importante que aprendamos a procesar esas diferencias, no esconderlas y por otro lado, donde hay diferencias, quien zanja y tiene la última palabra es el Presidente Boric".

"Para mi es más relevante la coordinación política entre las coaliciones, el que haya discusión política, el que aprendamos a procesar, el que nos reunamos de manera sistemática y nos convoquemos más allá del comité político de los lunes. En eso hemos avanzado los últimos días", enfatizó.

Prioridades del Gobierno

En cuanto a los temas que debieran ser priorizados por el Gobierno en la reunión, la líder del PS señaló que el foco debe estar puesto en la reforma previsional. "Me parece fundamental que avancemos en eso, la sola reforma va a solucionar un tema que es un dolor para Chile y que va a darle mejores pensiones a 2 millones de personas”, dijo.

A su juicio, "creo que eso es lo que tenemos buscar, darle solución concreta a la ciudadanía en aquellos aspectos en que están afectados. Quien más afectado que nuestros adultos mayores, que reciben pensiones muy bajas y que puedan ser beneficiados con un incremento sustantivo en sus pensiones”.

"Las prioridades las va a fijar el Presidente y en general el Gobierno. A nosotros como partido lo que nos corresponde es apoyar con nuestros parlamentarios en lo legislativo, con la acción política de los partidos con nuestros dirigentes, hacer mucha comunicación de lo que está haciendo el Gobierno y de esta reforma", agregó.

Para su par del PC, "las prioridades ya están establecidas, ya está la reforma tributaria, la reforma de pensiones, está 40 horas, salud yo creo que va para el otro año, como estaba inicialmente dicho, y tienen que haber otros proyectos de ley que seguramente los parlamentarios van a llevar".

Finalmente, Teillier manifestó que "sobre todo, tiene que haber mucha medida de carácter administrativo que puede tomar el Gobierno, sin necesidad de que pase por el Parlamento".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?