EMOLTV

Es un acuerdo razonable y obliga a avanzar en un diálogo: El análisis de Zapata, Figueroa y Soto

Los tres expertos de Agenda Constitucional de EmolTV entregan sus respectivas visiones sobre la negociación llevada a cabo por las fuerzas políticas para redactar una nueva Constitución.

13 de Diciembre de 2022 | 16:14 | Emol
imagen
EmolTV
Tras meses de negociaciones, la tarde del lunes los partidos políticos alcanzaron finalmente un acuerdo para dar inicio a un nuevo proceso constituyente, hecho que fue analizado por el panel de expertos de Agenda Constitucional de EmolTV.

"Este acuerdo, estoy seguro, no es el óptimo para ninguna de las fuerzas políticas y por eso mismo es el óptimo para todas", partió analizando el abogado constitucionalista de la UC Sebastián Soto sobre la negociación política para redactar una nueva Constitución.

"No hay un experimento electoral como en algún momento se pensó (…) Hay mecanismos de contención inteligentes y no hay hoja en blanco", continuó.

Por su parte, la académica de la Usach y coordinadora del Observatorio Nueva Constitución, Pamela Figueroa, estuvo de acuerdo, asegurando que "es cierto que el acuerdo no va a ser perfecto para todos y eso es relevante porque obliga a avanzar en un diálogo y eso nos tiene que sacar de ese estado de ánimo a veces pesimista o de la desconfianza".

"Hay varias cosas que nos ponen en un primer pie de diálogo y sobre todo, hay que celebrar que haya sido el Congreso el que nos llevara a esta conversación", agregó.

Sostuvo que "es clave que el Congreso transforme este acuerdo en una reforma constitucional, porque si no sería bochornoso (...) Creo que el cambio constitucional en Chile ha sido por etapa, y habla de la fortaleza que tenemos".

El abogado y director del Centro Democracia y Comunidad, Patricio Zapata, admitió eso sí que este acuerdo "hay que transformarlo en un texto jurídico más claro, antes de empezar a hablar del primer comité de expertos. Por ejemplo, ¿cómo va a funcionar la paridad?", pero celebró el clima en el cual se dio la negociación. "Lo típico es que las Constituciones se hacen en momentos muy tensos, como nos pasó en el primer proceso. Puede ser que en este segundo intento sí cumplamos las expectativas (…) Que hagamos el proceso en una cierta tranquilidad, en una cierta calma. (…) En 2019 no nos tocó elegir, porque hubo que enfrentar la crisis (…) Aprovechemos este verano para sentarse y pensar", reflexionó.

Revisa el programa aquí


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?