La sala del Senado aprobó esta tarde la rebaja del quórum requerido para las leyes orgánicas constitucionales y de quórum calificado, lo que quedaba pendiente tras la disminución del quórum de reformas constitucionales de 2/3 a 4/7.
En concreto, los parlamentarios visaron el informe de la Comisión Mixta que se formó para destrabar las diferencias entre ambas cámaras, que se suscitaron tras el rechazo del Senado a una disposición aprobada en la Cámara para que leyes orgánicas constitucionales vinculadas a votaciones populares y escrutinios, Congreso Nacional y otros tengan un quórum diferenciado.
Con ese punto despejado, la norma hace el cambio en general para las LOC y otras de quórum calificado. En la Constitución vigente se establece que "las normas legales a las cuales la Constitución confiere el carácter de ley orgánica constitucional requerirán, para su aprobación, modificación o derogación, de las cuatro séptimas partes de los diputados y senadores en ejercicio".
La modificación que propone el Congreso es que en vez de "las cuatro séptimas partes" se sustituya con "la mayoría absoluta de los diputados y senadores en ejercicio".
Esto se aprobó con 23 votos a favor, 14 en contra de la UDI y RN y 1 abstención del senador Rojo Edwards (Republicano), que luego dijo que en realidad estaba en contra.
Para hacer efectivo este cambio en la Constitución aún es necesario que la Cámara de Diputadas y Diputados ratifique esta propuesta, en el último trámite posible, y si es aprobada, será despachada para su promulgación.