Un listado con 71 nombres de posibles cartas para la elección de consejeros constitucionales, le envió el ex Presidente
Sebastián Piñera, a Chile Vamos. Bloque que se encuentra por estos días trabajando en la búsqueda de personas para competir en dichos comicios, así como de aquellas que podrían ser expertos o miembros del comité admisibilidad.
Y si bien cada partido realiza su propio catastro de nombres, coinciden en que sus directivas están actuando de manera coordinada para presentar a las mejores personas, pues cabe recordar que la idea es ir en una lista única de postulantes al Consejo Constitucional.
Hace unos días, trascendió que la directiva RN le había pedido al ex alcalde Felipe Alessandri participar del comité de búsqueda, también se estaba llamando a ex presidentes de la tienda y a los jefes de bancadas de diputados y senadores.
Sobre el perfil de las personas, el secretario general de RN, Diego Schalper, afirmó que "nuestra convicción es que tiene que ser gente que entremezcle tres ideas fundamentales: La primera, es que tengan capacidad de diálogo, porque nos parece que esto tiene que ser una instancia de diálogo; segundo, que representen bien a sus regiones y lo tercero, es que sean personas competentes para contribuir en la redacción de una Constitución".
En el caso Evópoli, por ejemplo, la directiva nacional liderada por Gloria Hutt y los presidentes regionales del partido están en la búsqueda de personas que tengan disposición a participar. Para ello, se están revisando los datos electorales, el perfil de las personas y sus antecedentes, para verificar que no tengan problemas.
Al respecto, el secretario general de Evópoli, Juan Carlos González, comentó que "tenemos expectativas favorables de trabajar en conjunto con Chile Vamos como lo hemos hecho durante todo el proceso de acuerdo".
Respecto al partido, González acotó, que "estamos prospectando candidatos en varias regiones que no solamente tengan un buen capital electoral, sino que además sean un efectivo aporte a la redacción de la Constitución".
En la UDI cuentan que están trabajando en la búsqueda de candidatos desde la misma semana que se alcanzó el acuerdo constitucional. Para ello, la directiva encabezada por el presidente Javier Macaya y la secretaria general, María José Hoffmann, encomendó esta tarea a los ex convencionales Rodrigo Álvarez y Carol Bown y al ex ministro Raúl Figueroa, entre otros.
En concreto, se están buscando nombres por región y se les hacen consultas a presidentes regionales de la tienda y a sus parlamentarios. La idea es tener "personas con trayectoria, preparación, disposición al diálogo y capacidad política", agregan.
Dificultades
En los partidos comentan que son varias las dificultades que se deben afrontar, por ejemplo, el hecho de que quienes compitan ahora no podrán participar en las próximas elecciones municipales ni parlamentarias, lo cual choca con las aspiraciones de varios.
Además, a aquellos que tienen "un buen perfil", pero que participaron hace poco en comicios, no les resulta atractiva una nueva competencia.
En la lista de nombres enviados por el ex Presidente Piñera, figuran nombres de varias ex autoridades de gobierno y ex parlamentarios como el de Karla Rubilar, Felipe Ward, Enrique Paris, Paula Daza, Marcela Sabat, Gonzalo Fuenzalida, Jacqueline van Rysselberghe y Katherine Martorell, entonces otros.
Aunque los partidos agradecen que el ex Mandatario quiera colaborar, advierten que varios de los nombres propuestos, según la misma lista, tendrían otras aspiraciones o no estarían dispuestos a competir. También causó revuelo el hecho de que la nómina se hiciera pública, pues se cree que esto perjudica a aquellos que pudieran tener realmente posibilidades.
La diputada Camila Flores (RN) cuestionó la propuesta de Piñera, aseverando que "el rol de buscar a los mejores candidatos para lo que será este Consejo Constitucional le corresponde a los partidos políticos y no al ex Jefe de Estado Sebastián Piñera, él cumplió un rol en nuestro país, fue Presidente de la República en dos oportunidades, pero ahora no tiene porque interferir en la búsqueda de candidatos, no le corresponde, no es su misión y no parece que sea lo correcto tampoco".
"Quiero recordar que (Piñera) terminó su mandato con una fuerte desaprobación por parte de la ciudadanía, y eso también tiene que ser una lectura por parte de las dirigencias de los partidos políticos, particularmente de Chile Vamos", complementó Flores.