Distintas versiones han surgido tras el hallazgo de 60 bidones con un líquido azulino en su interior, específicamente en el Cerro Montahue, en la comuna de Coronel, en la región del Biobío. En concreto, las diferencias apuntan a el carácter del líquido y su real capacidad para ser considerado un elemento capaz de propagar un incendio.
Eso, porque este martes, y luego de una serie de especulaciones, Carabineros confirmó que el contenido de los bidones es alcohol gel. Según detalló el general inspector
Carlos González, director nacional de Orden y Seguridad (s), el Laboratorio de Criminalística de la Institución hizo un análisis de la sustancia y determinó que "en sí, el alcohol gel no es un acelerante".
Mientras ocurría la confirmación, el alcalde de Coronel, Boris Chamorro (Ind) también abordó el tema. Esta mañana, dijo a EmolTV que "lo que a nosotros nos parece extraño y en mi deber como autoridad, es que aparezcan 60 bidones con algún tipo de sustancia o acelerante en una ladera de un cerro cercano a donde nos encontramos desarrollando todas las operaciones para la contención de este foco de incendio forestal".
Delegada del Biobío: "No era acelerante"
Más tarde, la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, abordó el tema con un llamado a la "precaución respecto a los rumores que salen sobre cosas que han pasado". Esto, según dijo, porque ayer "se habló de la presencia de bidones con acelerante, y estos bidones no tenían acelerante, sino que alcohol gel, y por lo tanto también mantener la precaución respecto a mensajes que pueden generar pánico respecto a lo que aquí está ocurriendo".
"Se habló de la presencia de bidones con acelerante, y estos bidones no tenían acelerante, sino que alcohol gel, y por lo tanto también mantener la precaución respecto a mensajes que pueden generar pánico respecto a lo que aquí está ocurriendo".
Daniela Dresdner, delegada presidencial del Biobío
La autoridad regional agregó que la jornada de ayer se realizaron distintas pruebas del elemento hallado en los bidones "
y se descubrió inmediatamente que no era acelerante, puesto que a la cercanía con el fuego, no prendía, y luego se empezaron a hacer análisis respecto al contenido".
"La información preliminar entregada por Carabineros de Chile es que justamente esto sería alcohol gel; los informes finales, desde luego van a salir durante el día, pero esta es la información preliminar", complementó.
Por su parte, el Jefe de la Defensa Nacional (Jedena) del Biobío, Jorge Keitel dijo que fuera del hallazgo de los bidones, no han existido instancias similares. Eso sí, llamó a la población a que, en caso de encontrar algún elemento sospechoso, dar aviso a las autoridades y no manipular ni alterar el sitio del suceso.
"El gel retarda el poder de combustión del alcohol"
Al término del Cogrid nacional por los incendios forestales, el general de Carabineros, Álex Chaván, profundizó en los hallazgos obtenidos tras el análisis de Labocar sobre el carácter del elemento encontrado en Coronel.
"Efectivamente, analizado el contenido de los bidones, y sometido a cromatógrafo de gases, esto indicó que los bidones mantenían alcohol y gel. Eso significa, en este caso, que el gel impide que pase el oxígeno al alcohol, por lo tanto, retarda el poder de combustión que tiene el alcohol", indicó.
Agregó en esa línea que "el gel funciona de la misma forma que la vaselina, por lo tanto, la característica es la misma. Así que acelerante no hay en este caso, sino que todo lo contrario. Lo que sucede con el gel es que impide el oxígeno, por lo tanto retarda el trabajo del alcohol en la combustión".
"Acelerante" vs "inflamable"
El alcohol gel al 70% tiene un grado de inflamabilidad categoría 3, cuyo punto de inflamación va entre = 23 °C y = 60 °C. Se trata de información disponible en toda ficha técnica de este tipo de elementos, donde se detalla su composición (alcohol etílico), sus efectos secundarios ante la ingesta y también se describen medidas para el combate al fuego.
Según detalla del fabricante EOX, el alcohol gel al 70% es "un líquido inflamable, los vapores podrían generar un incendio o explosión. Los vapores podrían formar mezclas explosivas con el aire". Agrega que "el material podría presentar un riesgo de incendio si es dispersado (o esparcido) por el agua". El documento advierte además "riesgo de ignición, mantener el producto y el contenedor vacío lejos del calor y fuentes de ignición".
Jorge Cienfuegos, presidente del Colegio Farmacéutico y Bioquímico de Chile, señaló a Emol que efectivamente el alcohol el es inflamante, "pero habría que mirar la fecha de vencimiento de estos bidones. Hay muchas cosas inflamables, desodorantes, bencinas, el propio alcohol, pero los elementos tienen características distintas".
En ese sentido, plantea que "si uno pone un fuego cerca del alcohol gel, se enciende una llama azul, porque se está quemando el alcohol, pero la llama no es muy vivaz. Si una persona es pirómana, eso estaría en la última gama de cosas que podrías hacer".
Por su parte, Ricardo Zamarreño, académico químico y doctor en Ciencias Ambientales de la Universidad del Alba, explicó las diferencias entre hablar de un "acelerante" y de un elemento "inflamable".
"El acelerante es cuando yo agrego un componente y acelero un proceso, en este caso, por ejemplo, si yo quiero que el alcohol gel se inflame yo tengo que mezclarlo con mayor alcohol, para así aumentar la concentración de alcohol y ese puede ser automáticamente combustible. Estrictamente cualquier alcohol es inflamable, pero como está mezclado con el gel, esa inflamabilidad automáticamente disminuye y necesita condiciones más controladas para que pueda inflamarse", sostiene.
En definitiva, explica que es difícil que el alcohol gel por sí solo sea un acelerante, ya que el gel impide que la concentración de alcohol sea lo suficiente para que actúe como tal. "Para que sea acelerante tengo que aumentar la cantidad de alcohol o mezclarlo con otro componente que podría ser alguna parafina u otro tipo de alcohol, en el fondo tiene que aumentar la concentración del componente que sea inflamable, en este caso el alcohol".
"Entonces, sí puede ser, pero hay que aumentar la concentración del alcohol o acelerante, por sí solo el alcohol es muy difícil que sea usado como acelerante porque no está fabricado para eso, sino que es hecho para ser un desinfectante", subrayó.