EMOLTV

Cordero lamenta cuestionamientos a fallo del TC: "Uno no puede darle legitimidad a las instituciones por conveniencia"

El ministro de Justicia criticó a los miembros de la oposición que asociaron la sentencia a la composición política del organismo, en donde habría al menos cinco jueces afines al Gobierno.

22 de Marzo de 2023 | 09:35 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

El secretario de Estado asoció el triunfo del Gobierno a la estrategia "maximalista" de la oposición.

El Mercurio.
El ministro de Justicia, Luis Cordero, lamentó este miércoles los cuestionamientos que surgieron en la oposición hacia el Tribunal Constitucional (TC), luego de que el organismo rechazara la impugnación que presentaron desde ese sector en contra de los indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric a siete reos del estallido social.

En entrevista con Radio Infinita, el secretario de Estado comentó que "uno tiene que tener cuidado con descalificar las instituciones cuando uno las utiliza y luego pierde, porque en la medida en que un sistema democrático funciona en sus instituciones y uno las utiliza, me parece que uno no puede darles legitimidad a las instituciones por conveniencia".

"Me parece que es una regla central, básica en el sistema democrático, sea el TC, los tribunales de justicia, para todo, creo yo. Parte de la estabilidad del sistema institucional es que todos respetamos las reglas del juego, gane o se pierda, especialmente cuando uno es usuario de los tribunales", agregó.

Asimismo, Cordero aseguró que es complejo que el tribunal se abra a revisar otra vez los tres casos en los que hubo una votación más dividida. "Creo que la estrategia legal de los abogados de la oposición corresponderá a ellos, pero solo en términos informativos, el plazo para requerir es de 30 días desde que el acto se dictó", explicó.

"Entonces, dificulto que habiendo pasado con creces ese plazo se pueda recurrir nuevamente a él", agregó, junto con destacar que "es relevante es la manera en que los requirentes impugnaron estos decretos. Yo lo advertí en su oportunidad, pero a mí lo que me extrañaba era la estrategia de haber ocupado todos los flancos legales".

"El ir a la Contraloría, al TC, el hecho que el tribunal declarara admisible implicaba que la Contraloría inevitablemente se tenía que inhibir, porque hay una regla legal que se lo impide, y el requerimiento no solo impugnaba los motivos, sino esencialmente el ejercicio de la atribución", indicó.

En esa línea, subrayó que "mi apreciación es que en rigor se estaba impugnando no solo los decretos, sino la manera en que se estaba ejerciendo la potestad del indulto. Esa estrategia legal maximalista obliga al TC a tomar una posición que tiene que ver más bien con explicar la institución del indulto".

Finalmente, sobre si cree que el caso políticamente está cerrado, recordó que "en enero, la Cámara de Diputados votó a favor una comisión investigadora, entiendo que esta semana los diputados nombrarán a los integrantes de esa comisión, y en el contexto de las atribuciones de la Cámara, probablemente se van a requerir una gran cantidad de antecedentes y nosotros tendremos que cumplir con las obligaciones que la Constitución encomienda para entregar esa información".
cargando