Sobre los $400 mil millones: U. de Chile, UC y UNAB son las universidades chilenas que acumulan el mayor patrimonio
Desde campus, edificios, infraestructura deportiva y laboratorios hasta obras de arte. El patrimonio que puedan consolidar las instituciones de educación superior es clave para "la estabilidad del proyecto educativo en el largo plazo".
El patrimonio de las universidades lo constituyen sus campus, edificios, infraestructura deportiva, laboratorios, equipos tecnológicos, mobiliario y obras de arte, entre otros bienes propios.
Emol
Hace unos días la Superintendencia de Educación Superior advirtió del "estrés financiero" que estaría afectando al sector y contó que hay 20 instituciones –entre universidades, institutos profesionales (IP) y centros de formación técnica (CFT)– que están siendo vigiladas de cerca por esa entidad fiscalizadora.
En medio de este panorama, hay planteles que estarían mejor preparados para enfrentar las vicisitudes, debido a que a lo largo de los años han ido consolidando un patrimonio importante, que les puede dar las espaldas para sustentar su proyecto educativo en el largo plazo.
Según el último informe al respecto de la superintendencia –con datos de 2021–, hay 21 instituciones de educación superior cuyo patrimonio supera los 100 mil millones de pesos.
Aquella con el mayor patrimonio es la Universidad de Chile, con más de $651 mil millones. Le sigue la Pontificia Universidad Católica, con $461 mil millones; y la Universidad Andrés Bello, con $423 mil millones.
Luego vienen en la lista dos universidades regionales: la Universidad de la Frontera, que ostenta un patrimonio de $227 mil millones; y la Universidad de Tarapacá, con $206 mil millones.
También destacan entre las diez instituciones de educación superior con el mayor patrimonio en Chile un instituto profesional: el Duoc UC, que cuenta con un patrimonio de 212 mil millones de pesos; y un centro de formación técnica: Inacap, con $191 mil millones.
¿Cuál es el patrimonio de una universidad y por qué es tan relevante?
En simple, el patrimonio (de una institución, empresa, persona natural, etc.) son los activos –es decir, todos los bienes muebles e inmuebles– menos los pasivos –deudas, créditos y compromisos de pago–. En el caso de una universidad, el patrimonio lo constituyen los campus, edificios, construcciones, infraestructura deportiva, laboratorios, equipos tecnológicos, mobiliario, esculturas, obras de arte, etc.
"(El patrimonio) es de vital importancia, porque da estabilidad al proyecto educativo en el largo plazo; tener un patrimonio sustentable, alto, significa que el proyecto es serio (...) que todo lo que genera la universidad se reinvierte en función de sus estudiantes y su proyecto educativo"
Gonzalo Valdés, vicerrector Universidad de Tarapacá
Así, por ejemplo, si la sede donde funciona la universidad es propia se considera dentro de sus activos, pero si debe arrendar un edificio para poder operar, entonces sería un pasivo, una obligación de pago, que resta a su patrimonio.
Según explica Gonzalo Valdés, vicerrector de la Universidad de Tarapacá –que figura entre las cinco primeras–, que una universidad tenga un alto patrimonio "es de vital importancia, porque esto da estabilidad al proyecto educativo en el largo plazo; tener un patrimonio sustentable, alto, significa que el proyecto es serio".
Agrega que también es muestra de que "todo lo que genera la universidad se reinvierte en función de sus estudiantes y su proyecto educativo". "Si se generan excedentes en las operaciones, éstas no se retiran, lo que se hace es modernizar laboratorios, construir más metros cuadrados por estudiante, etc. Eso es lo que hace crecer el patrimonio, las inversiones en estructuras", explica.
En el caso de la Universidad de Chile, el vicerrector de asuntos económicos, Sergio Olavarrieta, comenta que la institución "ha construido su patrimonio a lo largo de sus 180 años de historia, de la mano de la construcción de la República". "Este patrimonio es de gran relevancia no solo para la comunidad universitaria, sino para todo el país, pues es un patrimonio público, con espacios destinados a la ciudadanía, como museos y teatros, centros de investigación, campos experimentales y facultades. Es desde este patrimonio que construimos universidad pública y el crecimiento de este patrimonio es sólo un beneficio para el país", sostiene.
En tanto, en la Universidad Andrés Bello, el vicerrector económico, Raúl Peralta, explica que su patrimonio "se debe principalmente a una gestión financiera responsable", que "nos ha permitido ser propietarios de gran parte de nuestra infraestructura, lo que repercute en el patrimonio". "Contamos con un plan estratégico que tiene como uno de sus pilares la sostenibilidad financiera de la institución, ya que es eso lo que garantiza el cumplimiento de nuestro proyecto educativo en el largo plazo. Somos una universidad compleja, con foco en la excelencia, con un proyecto de investigación sólido, además de vincularnos con nuestro entorno. Ese proyecto necesita recursos y para ello la gestión responsable es fundamental", subraya.
"La Universidad de Chile ha construido su patrimonio a lo largo de sus 180 años de historia, de la mano de la construcción de la República. Este patrimonio es de gran relevancia no solo para la comunidad universitaria, sino para todo el país, pues es un patrimonio público, con espacios destinados a la ciudadanía, como museos y teatros (...) El crecimiento de este patrimonio es sólo un beneficio para el país"
Sergio Olavarrieta, vicerrector asuntos económicos Universidad de Chile
Detalla que entre los principales bienes que conforman el patrimonio de la universidad se cuenta la infraestructura de sus tres sedes, incluyendo el Campus Casona Las Condes, el Campus Quillota en Viña del Mar, el Campus en Concepción, el Polideportivo de Concepción, etc. A ello se suma la adquisición de AIEP, en 2020.
En el caso de la Universidad de Tarapacá, el rector Emilio Rodríguez, afirma que "dentro de un contexto de centralismo muy elevado, y con gran capitalismo académico, la institución ha logrado estos excelentes resultados con mucho trabajo". "Es sorprendente que seamos la quinta con más patrimonio entre todas las universidades y la primera con mayor solvencia del CRUCh; lo que hemos conseguido es obra de la comunidad, de funcionarios, de académicos, personas de gestión y dirección que han permitido este crecimiento", afirma.
Agrega que "también tiene que ver con el aporte que la universidad ha recibido de los gobiernos regionales, del consejo regional, que han creído en esta institución y han aprobado recursos importantes, por ejemplo, para lo que será el Museo de la Cultura Chinchorro que va a aumentar el patrimonio". "Pero qué es lo importante acá: que los recursos que se destinan a la universidad se emplean adecuadamente", subraya.
Instituciones de educación superior según patrimonio
Institución
Tipo
Patrimonio ($)
U. de Chile
Cruch
651.753.512
U. Católica de Chile
Cruch
461.520.297
U. Andrés Bello
Privada
423.569.422
U. de la Frontera
Cruch
227.758.159
IP Duoc UC
IP
212.209.033
U. de Tarapacá
Cruch
206.393.261
CFT INACAP
CFT
191.146.126
U. Católica del Norte
Cruch
188.482.690
U. Tecnológica de Chile INACAP
Privada
173.236.880
U. de Santiago de Chile
Cruch
170.209.120
U. Técnica Federico Santa María
Cruch
169.147.022
IP INACAP
IP
168.154.265
U. Autónoma de Chile
Privada
154.696.032
U. de Talca
Cruch
154.551.233
U. de Concepción
Cruch
154.219.150
U. Austral de Chile
Cruch
143.596.506
U. de los Andes
Privada
139.379.725
U. Católica de Valparaíso
Cruch
127.268.942
IP AIEP
IP
109.738.293
U. San Sebastián
Privada
105.378.514
U. de Valparaíso
Cruch
102.278.042
U. Tecnológica Metropolitana
Cruch
90.738.893
U. de Antofagasta
Cruch
85.677.372
U. Católica del Maule
Cruch
85.064.401
U. Central de Chile
Privada
83.259.283
U. de La Serena
Cruch
80.647.561
U. Mayor
Privada
73.491.399
U. del Bío-Bío
Cruch
71.646.431
U. Arturo Prat
Cruch
71.316.954
U. Santo Tomás
Privada
66.006.309
U. de las Américas
Privada
65.453.783
U. del Desarrollo
Privada
64.924.822
U. Adolfo Ibáñez
Privada
61.647.957
U. de Atacama
Cruch
57.329.375
U. Diego Portales
Privada
56.774.037
U. Católica de Temuco
Cruch
51.398.262
U. de Playa Ancha de Ciencias de la Educación
Cruch
48.147.169
U. Metropolitana de Ciencias de la Educación
Cruch
45.680.952
U. de Los Lagos
Cruch
44.714.972
U. Católica de La Santísima Concepción
Cruch
43.758.204
U. Bernardo O'Higgins
Privada
35.196.534
U. de O'Higgins
Cruch
32.472.358
U. Finis Terrae
Privada
29.351.020
IP Dr. Virginio Gómez G.
IP
23.666.590
U. Alberto Hurtado
Cruch
23.459.957
IP Santo Tomás
IP
23.418.545
U. Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez
Privada
23.200.472
IP de Chile
IP
18.788.892
CFT Santo Tomás
CFT
17.680.988
IP Los Leones
IP
16.369.471
U. SEK
Privada
15.748.892
CFT de ENAC
CFT
14.060.260
IP Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
IP
12.605.503
CFT CEDUC - UCN
CFT
11.086.085
CFT San Agustín de Talca
CFT
11.002.527
U. Adventista de Chile
Privada
10.190.926
U. de Artes, Ciencias y Comunicación UNIACC
Privada
9.418.425
IP Instituto Superior de Artes y Ciencias de La Comunicación
IP
8.465.674
U. del Alba
Privada
8.413.226
IP del Valle Central
IP
8.140.771
IP Latinoamericano de Comercio Exterior
IP
7.551.165
IP de Arte y Comunicación ARCOS
IP
7.367.742
CFT UCEVALPO
CFT
6.265.944
U. de Aconcagua
Privada
6.087.424
U. Academia de Humanismo Cristiano
Privada
6.030.908
U. de Viña del Mar
Privada
5.618.851
U. Miguel de Cervantes
Privada
5.208.171
IP Agrario Adolfo Matthei
IP
4.684.944
CFT de Tarapacá
CFT
3.905.541
IP Diego Portales
IP
3.821.055
U. Bolivariana
Privada
3.184.694
IP Providencia
IP
3.035.419
IP Escuela Moderna de Música
IP
2.849.121
CFT Instituto Técnológico de Chile - I.T.C.
CFT
2.771.610
U. Los Leones
Privada
2.571.801
IP IPG
IP
2.418.920
IP ESUCOMEX
IP
1.968.843
U. de Aysén
Cruch
1.931.382
CFT de la Región del Maule
CFT
1.879.599
CFT Educap
CFT
1.730.012
IP Instituto Internacional de Artes Culinarias y Servicios
IP
1.658.901
CFT de la Región de Arica y Parinacota
CFT
1.652.099
IP Instituto Nacional del Fútbol
IP
1.612.349
CFT IProsec
CFT
1.550.696
IP Escuela de Contadores Auditores de Santiago
IP
1.409.150
CFT del Medio Ambiente
CFT
1.315.359
CFT Escuela Culinaria Francesa ECOLE
CFT
1.272.566
CFT Cámara de Comercio de Santiago
CFT
1.262.178
CFT de la Región de Atacama
CFT
1.213.086
CFT Lota-Arauco (Corporacion Educacional UdeC)
CFT
1.191.442
CFT Teodoro Wickel Kluwen
CFT
958.093
CFT de la Región de Valparaíso
CFT
702.776
CFT ICEL
CFT
695.626
CFT Juan Bohon
CFT
690.583
IP CIISA
IP
689.490
IP EATRI Instituto Profesional
IP
650.382
CFT Instituto Superior de Estudios Jurídicos Canon
CFT
588.170
CFT CENCO
CFT
526.577
CFT Prodata
CFT
524.236
IP del Comercio
IP
505.130
CFT de la Región de Tarapacá
CFT
446.099
CFT Los Lagos
CFT
374.145
IP de Los Ángeles
IP
348.469
IP de Ciencias de La Computación Acuario Data
IP
300.080
IP Chileno Británico de Cultura
IP
295.780
CFT de la Región de Los Ríos
CFT
218.628
CFT de la Región de Antofagasta
CFT
193.044
IP Escuela Marina Mercante Piloto Pardo
IP
184.770
CFT CEITEC
CFT
180.180
IP Projazz
IP
172.395
IP Los Lagos
IP
171.766
IP Escuela de Cine de Chile
IP
163.500
CFT de la Región Metropolitana
CFT
161.659
CFT Instituto Central de Capacitación Educacional ICCE
CFT
153.304
CFT Alpes
CFT
138.245
CFT Laplace
CFT
122.505
CFT Centro de Enseñanza de Alta Costura Paulina Diard
CFT
106.777
CFT Centro Tecnológico Superior Infomed
CFT
46.199
CFT de la Región de Los Lagos
CFT
14.549
CFT PROTEC
CFT
-11.912
CFT de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena
Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones
Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.