"
Si hubo violaciones a los derechos humanos fue porque no tenía la forma de defenderse". Esta fue la frase de la alcaldesa de Providencia,
Evelyn Matthei y que motivó un enfrentamiento con el
Presidente de la República y su par de Recoleta,
Daniel Jadue.
La jefa comunal respaldó el actuar de Carabineros en el marco del estallido social en 2019: "Cuando se les venían encima, lo único que tenían eran bombas lacrimógenas, los zorrillos y esos famosos balínes de goma que nunca habían tenido el entrenamiento de cómo usarlo".
Durante una entrevista con 24 Horas, Matthei dijo que no hay que "poner al mismo nivel el uso de armas por parte de Carabineros, a los narcotraficantes, o el tema de los balines de goma. Porque cuando a usted se le viene una turba encima, y además les tiran molotov, yo creo que la inmensa mayoría de los carabineros sí pueden disparar (...) Si hay algún error, si hay algún problema, como todo, se irá a la justicia, pero uno tiene que darle el beneficio de la duda a los carabineros".
Sus dichos provocaron la reacción de Daniel Jadue, quien a través de su cuenta de Twitter criticó lo expuesto por la alcaldesa. "Usted siempre ha terminado por justificar las violaciones a los derechos humanos", señaló. "Lo hizo en el pasado y lo hace ahora. Es impresentable su indolencia, pero más grave aún su posición negacionista", agregó.
Tras esto, el enfrentamiento continuó. Matthei, a través de la red social, respondió: "Primero, alcalde Daniel Jadue, decirle que no justifico ninguna violación, ni en Chile, ni en Cuba, en ninguna parte. Lo invito a no quedarse con titulares, señalé que si hay casos, deben verse en la justicia".
No sólo el alcalde de Recoleta reaccionó a los dichos de Matthei, también lo hizo el Presidente Gabriel Boric y la ministra del Interior, Carolina Tohá.
"Las violaciones a los derechos humanos nunca tienen justificación, y entrar en esa deriva argumentativa es muy peligroso para la democracia. Respaldar claramente a Carabineros en la lucha contra la delincuencia, de lo que no tengo ninguna duda, no es a costa de los DD.HH.", respondió el Mandatario a través de Twitter.
Ante esto, Matthei replicó al Mandatario: "Presidente lo noto obsesionado con los alcaldes. Usted, que se ha dado tanta voltereta e impidió que se aprobaran leyes que defiendan a los chilenos y a Carabineros, escribe seguramente sin todos los antecedentes. Con respeto, madure y gobierne, necesitamos lo mejor de usted".
En tanto, la
ministra Tohá dijo que la autoridad de Providencia "
ha cometido un error con esa frase, la protección de las policías no puede descansar en la debilidad de la defensa de los derechos humanos. Es un grave error que no es nuevo. Muchas veces hemos conocido de gente que cree que para proteger la seguridad nacional hay que debilitar los derechos humanos. Hay gente que cree que para proteger sus principios morales o religiosos hay que pasar por encima de los derechos humanos. Hay gente que piensa que para proteger su proyecto político hay que pasar por encima de los derechos humanos, pero quienes creen realmente en los derechos humanos, saben que se tienen que respetar en toda circunstancia, que no deben ser un límite, al contrario,
ahí donde no se respetan los derechos humanos es donde son más débiles las policías, donde son más cuestionadas".
"Le diría a la alcaldesa Matthei: salga de ahí alcaldesa de ese lugar donde los derechos humanos se contraponen a otros principios. Vamos a ese lugar donde se protegen siempre. Cuando nos conviene y cuando no nos conviene, cuando son de nuestros amigos y de nuestros adversarios, cuando es funcional a nuestro proyecto, cuando es incómodo a nuestro proyecto. Esa es la única tierra verdadera de los derechos humanos", puntualizó la secretaria de Estado.