El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto a la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia, anunciaron este miércoles el cierre de la primera etapa de la transformación de Red Movilidad: donde 2 de cada 3 buses del transporte público que circulan por el gran Santiago son de alto estándar.
Así, desde ayer martes, un total de
4.210 buses de alto estándar están operando en Red Movilidad, esto es, es dos tercios de la flota de 6.500 unidades.
Según detalló el ministro, esto es fruto de la implementación de la licitación del 40% de los servicios, que comenzó el 10 de diciembre, y además "ha permitido el ingreso a la ciudad de 1.640 buses nuevos. De ellos, cerca de mil son eléctricos que contribuyen al esfuerzo que estamos haciendo como país para avanzar hacia la carbono neutralidad", y 600 son Euro VI.
Pero el proceso, además, permitió la creación de 10 nuevos servicios y frecuencias "de modo de ir acomodándonos a una red de Metro que va creciendo y a una ciudad que va aumentando en expansión". Se estima que, gracias a ello, unos 642.126 viajes se ven beneficiados en un día laboral y 3.688.707 en una semana tipo.
En tanto, el secretario de Estado explicó que el proceso continuará en la Región Metropolitana. El 14 de abril de 2023 se publicó el Contenido Esencial para la siguiente licitación, los que establecen los principales ejes de la misma, y cualquier persona interesada en participar del proceso que estará abierto hasta el 19 de junio de 2023.
En segundo lugar, se hizo una consulta al mercado respecto de las tecnologías de buses para cero emisiones, para incorporarlas al transporte público; y en tercer lugar, se inició un proceso de participación ciudadana, de modo que "todas las personas puedan contribuir con sus observaciones respecto de un sistema que pueda ir mejorando", dijo el ministro.