EMOLTV

Homicidios reabren debate por Plan Calle sin Violencia: Autoridades piden que La Cisterna, Conchalí y San Pedro sean incluídas

El subsecretario Manuel Monsalve contestó al alcalde sampedrino que su comuna, al igual que todas las del Gran Concepción, sí están incluidas en la medida impulsada por el Ejecutivo.

05 de Mayo de 2023 | 17:55 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
EFE
A raíz de los últimos episodios delictuales que se han registrado en la Región Metropolitana esta jornada, el gobernador Claudio Orrego, junto con el alcalde de La Cisterna, pidieron al Gobierno ampliar a toda la capital la implementación del plan "Calles sin Violencia".

El primero en alzar la voz fue el edil de La Cisterna, Joel Olmos, quien manifestó: "Llevamos cinco asesinatos en lo que va del año, que es la misma cantidad que se realizaron todo el año pasado en La Cisterna, lo que da cuenta, junto con el 40% de los delitos violentos en la comuna, del recrudecimiento de la delincuencia en la Cisterna".

Ante esto, hace un llamado a tres acciones. Primero en materia de control de armas, solicitó que se recrudezcan las penas a quienes porten cualquier tipo de arma de fuego, y que se prohíba el acceso a armas de fogueo que luego son modificadas. Segundo, reforzar la presencia policial en las calles de su comuna. Y tercero "ser incluidos en el plan calles sin violencia, ya que somos la única comuna del sector que no está incluida y todas las comunas que nos rodean si están", expuso Olmos.

A la petición del alcalde, se sumó el gobernador metropolitano, Claudio Orrego, recalcando que "El crimen organizado no conoce de límites comunales, y claramente el indicador no puede ser solamente el número de homicidios, hay que analizar las comunas y ver la ciudad como un todo".

"Insistimos, llegó el momento de tratar a Santiago como una ciudad integrada y no como un archipiélago de comunas", dijo Orrego, pidiendo además que las comunas de Lo Prado, Pedro Aguirre Cerda, Conchalí y Quilicura sean incorporados al plan "para que así sea más efectivos y tengamos entre todos los resultados que esperábamos", subrayó.

Además, el alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guíñez, tras el crimen en su comuna de una adolescente de 16 años que murió tras ser baleada por un conductor de aplicación de transporte -un carabinero en retiro, pidió al Ejecutivo que su comuna sea incorporara en "Calles Sin Violencia".

"Tenemos muchos hechos de violencia callejera que ameritan estar agregados al plan. Lo que ocurrió anoche fue violento, una menor que fue asesinada a balazos en la calle y además fue incendiado un vehículo en la calle también durante una discusión callejera", dijo el edil, que exigió que se devuelvan los efectivos policiales "que fueron sacados de San Pedro para ir a otras regiones".

Monsalve: "Todas las comunas del Gran Concepción están incorporadas en el plan"


Al emplazamiento anterior, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aseveró que "Todas las comunas del Gran Concepción están incorporadas en el plan Calles sin Violencia.

"Decirle al alcalde de San Pedro, que en materia de persecución penal, las comunas de San Pedro, Chiguayante, Hualpén, Lota, Talcahuano están incorporadas en el eje de persecución penal del plan Calles sin Violencia", recalcó.

Y agregó: " La provincia de Concepción va a tener un equipo de respuestas de Fiscales, esos fiscales van a tener un equipo de profesionales que va a ser contratados con recursos del Ministerio del Interior y va a haber un equipo de la Policía de Investigaciones que trabajará con ellos para aclarar los homicidios de todas las comunas de la provincia de Concepción".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando