El senador Francisco Chahuán (RN), quien preside la Comisión, subrayó que "mantener la Visa Waiver es fundamental para nuestro país".
El Mercurio (Foto de Archivo)
Tras la acusación realizada por el fiscal del distrito de Orange County, California, Todd Spitzer, quien advirtió que Chile se niega a entregar los antecedentes penales de los connacionales que utilizan el programa Visa Waiver y que han sido detenidos en Estados Unidos, los senadores de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, citaron al canciller, Alberto Van Klaveren, para que informe sobre esta situación.
Así lo dio a conocer el presidente de la Comisión, el senador Francisco Chahuán (RN), quien detalló que "vamos a citar al Canciller en la próxima sesión para que dé cuenta respecto de esta reclamación que ha hecho Fiscal de California respecto a la entrega de antecedentes de personas que han hecho uso de la Visa Waiver".
Comentó que "desde la Cancillería, con quien ya nos hemos comunicado, señalan que ésta es una opinión puntual de un fiscal, pero que, sinceramente, el flujo de información sigue siendo fluido entre ambos países".
El senador recordó que "hasta octubre del año pasado estuvo en riesgo mantener el estatus de Visa Waiver (...) Se logró finalmente generar un flujo de información y un compromiso para aquello desde Chile hasta Estados Unidos, y viceversa, y esperamos que el tema se mantenga en óptimas condiciones en términos de flujo de información".
También subrayó que "mantener la Visa Waiver es fundamental para nuestro país" y resaltó que "somos el único país de Latinoamérica que lo mantiene".
Por su parte, los diputados de la bancada UDI Juan Manuel Fuenzalida y Cristhian Moreira anunciaron que invitarán a la embajadora de Estados Unidos, Bernadette Meehan, a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, para que se refiera con mayor detalle a la denuncia que realizó el fiscal de California y exponga las eventuales consecuencias que podrían generarse en el país.
También afirmaron que citarán al Canciller "y a todas las autoridades que tengan responsabilidad en esta materia para evitar que nuevamente, al igual que en 2022, se ponga en riesgo la continuidad del programa". "Sería un bocho más de la Cancillería si es que llegamos a perder esta importante exención", señalaron.
"Pareciera que a las actuales autoridades poco y nada les interesa que seamos el único país de Latinoamérica que tenga este programa con Estados Unidos, lo que ha permitido y facilitado que alrededor de 300 mil chilenos puedan viajar anualmente a Norteamérica", cuestionaron.