EMOLTV

Consejo Constitucional: Integración de comisiones se complica y surgen primeros choques entre oficialismo y oposición

Los nudos estarían en las comisiones de Sistema Político y Derechos Sociales. Como sea, el próximo lunes en su primera sesión de pleno se someterán a acuerdo los nombres de quienes formen las cuatro instancias.

09 de Junio de 2023 | 14:39 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
Pese a las intensas conversaciones de las últimas horas, las negociaciones por la integración de las comisiones del Consejo Constitucional, parecen haberse complicado y surgen los primeros choques entre las fuerzas del oficialismo y la oposición.

Esto no sólo, porque el último sector -que considera al Partido Republicano y a Chile Vamos-, se quedarán con las presidencias de las cuatro instancias, dejando fuera de aquello a Unidad para Chile, sino que también por las dificultades que han tenido para ponerse de acuerdo en los cupos que cada bancada tendrán en las mismas.

Hoy el oficialismo se reunieron para ver el tema, desde el sector sostienen que ésta es la primera demostración de fuerza de la derecha e incluso algunos los acusan de querer "pasar maquina", de "ser inflexibles" y de querer quedarse con la mayor representación en dos de las comisiones claves del proceso como son la 1 de Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado y la 4 sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.

Allí, el oficialismo buscaría tener 3 o 4 representantes en la primera y 5 en la segunda. En la última cuentan además que la oposición les ofrecen sólo 4 cupos, lo cual no es menor pues la comisión de Derechos contaría con 14 integrantes, por ende, el resto sería de Chile Vamos y Republicanos. Mientras que las otras comisiones sería de 12 miembros, según ha trascendido.

Otras versiones dicen que el oficialismo apuesta decididamente por 4 cupos en Sistema Política, donde la oposición les ofrecería sólo 3. En ese escenario, 5 cupos serían -según la oposición- para republicanos, dos para la UDI y otros dos para la bancada RN-Evópoli, incluyéndose ahí la presidenta de esa última tienda, Gloria Hutt. Ante ello, ha trascendido que la figura de Hutt genera inquietud en sectores de la oposición, porque su voto podría llegar a ser "bisagra" en ciertos temas en que podría votar con el oficialismo, advierten.

En tanto, en la comisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos, el oficialismo quiere 4 y en la comisión de la comisión de Principios, Derechos Civiles y Políticos 5 o 4 integrantes.

Consultado por si sería justo que la integración de comisiones se aprueba sólo con los votos de la oposición, el consejero de republicanos Héctor Urban, comentó que "lo que pasa es que tenemos que llegar a acuerdo, conversar y resolverlo conversando y que quedemos conformes ellos y nosotros. No por hacerle el gusto a ellos, vamos a tener que nosotros ceder".

"Siento que aún prevalece el espíritu de diálogo, y yo lo que creo es que en estos dos o tres días que llevamos de instalación del Consejo hay espacio para impedir que se produzca o se repita el error de la Convención, porque el gran error más allá de las formas y los contenidos, fue precisamente avasallar al adversario. Creo que nosotros tenemos que ser súper claros, no vamos a tener una nueva Constitución, si sólo una mayoría legítima, pero apabullante se impone sobre cualquier minoría como la nuestra", opinó el consejero y delegado del PS, Alejandro Köhler.

No obstante, Köhler agregó que "tengo la sensación de que en estos días de instalación la derecha va a cumplir con lo que se señaló en la ceremonia inaugural".

Como sea, el próximo lunes a las 10:00 horas se realizará la primera sesión del pleno del Consejo Constitucional, donde se someterán a acuerdos los nombres de los integrantes de las comisiones.

Dichos de ex convencional por Hevia

Otro tema que ha estado presentes es el controvertido tuit del ex convencional Jorge Baradit, quien criticó a la presidenta del Consejo, Beatriz Hevia, por su origen: "Elisa Loncon Antileo. Hija de mapuches pobres, escuela rural, universidad fiscal. Pdta de la Convención. Beatriz Hevia Willer. Hija de latifundista ganadero de Osorno, republicana, Colegio Alemán y Universidad de los Andes. Pdta del Consejo".

Al respecto, al consejera de la UDI por Coquimbo Ivon Guerra, planteó que "yo no elijo dónde nacer y dónde estudiar, yo creo que ninguno de nosotros (...) nos trajeron nuestros padres. Yo también soy de una escuela rural, soy una mujer de campo, mi padre es agricultor y mi madre es dueña de casa y no soy una mujer resentida".

"Yo creo que ellos demuestran un resentimiento que tienen esta parte de la izquierda y que los llevó al fracaso. La gente que quiere surgir en este país no necesita tener un apellido, solamente necesita tener las ganas de surgir, para eso hay que trabajar y un gran ejemplo de ello es lo que hizo mi padre. Un hombre con Cuarto Básico, pero que tenía mirada de país , mirada en que sus hijos tenían que estudiar y por lo tanto, yo estudié en una escuelita con número en Montee Patria y eso no fue impedimento para llegar dónde estoy", precisó Guerra.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?