EMOLTV

Oficialismo delinea su rol en comisión investigadora por Caso Convenios y Elizalde llama a actuar con "responsabilidad"

Este martes se conformó la comisión en la Cámara de Diputados y mañana se reunirán a las 09.15 horas para discutir los posibles invitados.

08 de Agosto de 2023 | 20:13 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen

El ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, espera que "se realice un trabajo imparcial y juicioso conforme al sentido de la comisión investigadora".

El Mercurio
La conformación de la comisión investigadora por el Caso Convenios en la Cámara de Diputados quedó inclinada hacia la oposición y la presidencia la ganó el diputado de Renovación Nacional José Miguel Castro.

En representación del oficialismo participarán los diputados Raúl Soto (PPD), Marcos Ilabaca (PS), Ericka Ñanco (RD), Mercedes Bulnes (CS) y Carolina Tello (PC).

Por otro lado estarán los parlamentarios Juan Carlos Beltrán (RN), Juan Antonio Coloma (UDI), Renzo Trisotti (UDI), Chiara Barchiesi (Republicana), Johanna Ahumada (IND - Comité Social Cristiano), Eric Aedo (DC), Rubén Oyarzo (PDG), más el presidente de la instancia.

Ante este complejo escenario, el ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, espera que "se realice un trabajo imparcial y juicioso conforme al sentido de la comisión investigadora".

"Las comisiones investigadoras se constituyen sobre la base de las atribuciones fiscalizadores que tiene la Cámara de Diputados y forma parte de nuestro sistema democrático. Lo importante es que se ejerzan estas funciones con mucha responsabilidad, para que se cumpla con el objetivo de las mismas", sostuvo el secretario de Estado a Emol.

Postura de los parlamentarios oficialistas


El diputado Raúl Soto (PPD) planteó que esta es una instancia parlamentaria para "contribuir a la búsqueda de la verdad (…) y dar una señal clara y conducente de que no hay espacio a la impunidad".

Asimismo, señaló que espera que la instancia contribuya a que "se asuman todas las responsabilidad, criminales, administrativas y políticas".

"Quiero garantizar que vamos actuar con imparcialidad, objetividad, transparencia y vamos a actuar con mano dura contra la corrupción caiga quien caiga", agregó.

A juicio de la diputada Ericka Ñanco (RD) "se ha malintencionado a la opinión el decir que este tema del 'Caso Convenios' es un problema del Gobierno, cuando no es un problema del Gobierno, es un problema que se viene desatando hace bastante años y que desemboca con todo lo que hemos visto de Democracia Viva y otros".

"Esperamos que se puedan invitar a distintas personas (…) pero que sea lo más transversal posible. Para que así el mandato que dio el Presidente de la República, de caiga quien caiga, sea un mandato transversal", agregó la diputada de Revolución Democrática.

La comisión se reunirá mañana a las 09.15 horas para definir los invitados a la comisión. Entre los nombres que ya se barajan está el ministro de Vivienda, Carlos Montes; su par de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, y distintos seremis que se han visto involucrados.

Asimismo, entre las acciones que puede tomar la comisión es enviar un cuestionario al Presidente de la República, Gabriel Boric.

Sobre esto, la diputada Mercedes Bulnes (CS) señaló que "no he escuchado que alguien tenga intenciones de enviar un cuestionario al Presidente de la República, personalmente pienso que no es procedente, pero tendrá que discutirse en definitiva y tomarse una decisión colectiva dentro de la Comisión Investigadora".

"Estos casos han ocurrido muchos en nuestro país, hemos escuchado durante muchos años casos semejantes y hay que investigarlos todos desde el año 2015 hasta hoy según el mandato que tiene la comisión, sin atender a si son nuestros amigos o si son nuestros adversarios. Este es un tema que preocupa la opinión pública que es sumamente serio y en que la investigación debe ser acuciosa y objetiva", señaló la legisladora.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?