EMOLTV

Senador Galilea (RN) y 50 años: "La violencia jamás puede ser parte de la ecuación en la política"

El recién electo presidente de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea, ahondó en el rol que tendrá el colectivo en la salida del proceso constitucional y la reforma al sistema de pensiones.

10 de Septiembre de 2023 | 13:42 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Senador y presidente electo de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea.

Aton
El senador y recién electo presidente de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea, abordó la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado y el clima de polarización que ha imperado en la esfera política. Asimismo, delineó alguno de los desafíos como nuevo timonel de RN.

Ayer Galilea se impuso ante la senadora Paulina Núñez, con un 53% versus un 47% de los votos, respectivamente. Tras esta victoria, en conversación en "Mesa Central" de Canal 13, el senador por el Maule abordó dos temas que marcarán los primeros meses de su liderazgo en el colectivo: la reforma al sistema de pensiones y el futuro del nuevo proceso constitucional.

El legislador apuntó a que -tal como se lo ha manifestado a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara- "vamos a hacer un esfuerzo honesto por intentar una buena reforma de pensiones, que pasa por subir los niveles de ahorro, que pasa por solucionar este problema del mercado laboral chileno, que son las lagunas previsionales y la informalidad del trabajo, asimismo lograr muchas mejoras y validación de toda la industria que maneja los fondos previsionales al día de hoy".

"Chile no puede vivir eternamente en discusiones previsionales, constitucionales, de salud. En algún momento hay que resolver las cosas, así que nosotros siempre vamos a ser constructivos en eso", agregó.

Sobre el nuevo proceso constitucional, el presidente electo de Renovación Nacional dijo que el colectivo "ha sido muy partidario de que esto llegue a buen término. Nos encantaría que eso sea así y vamos a hacer todo lo posible para que ello ocurra. Tenemos que tener claridad de que la Constitución no es para nosotros, no es para un partido, no es para un sector, la Constitución tiene que ser, nuevamente, un documento que representa a la gran mayoría del país. (Los consejeros) deberían ir por los acuerdos, y yo he conversado con muchos de ellos, y por supuesto que esa es nuestra voluntad como partido político".

"Sería un error muy grande para el país desaprovechar esta segunda oportunidad de ojalá cerrar este año con una constitución buena, razonable, que permita el equilibrio y el juego democrático", acotó.

50 años del Golpe de Estado


En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, el senador Galilea apuntó a que "siempre van haber múltiples interpretaciones", pero que se puede aprender que "la violencia jamás puede ser parte de la ecuación en la política (…) de que si tú no estás de acuerdo conmigo, bueno, serán las elecciones, serán muchos meses de conversaciones, muchos meses de discusión, hasta llegar a algo. Eso es lo que tenemos que lograr de una vez por todas en el país".

"Jamás porque el otro está tomando un camino errado, yo puedo decir, yo te combato por las armas y no por las ideas. Pero lamentablemente las situaciones humanas no son perfectas", agregó.

A su juicio, "si uno dice, pasó lo que pasó el 11 de septiembre, ocurrieron todas las violaciones de derechos humanos, uno por supuesto que dice, pucha que hubiera sido bueno encontrar otra manera de resolver las diferencias".

"Siempre se tiene que intentar la norma constitucional, siempre se tiene que intentar el camino pacífico, por eso vuelvo al rechazo de la violencia como acción política y tiene que ser absolutamente ineludible", añadió.

Sobre el acuerdo por el compromiso por la democracia y los derechos humanos del Ejecutivo y el documento paralelo que firmó Chile Vamos, Galilea aseguró que el contenido de la propuesta de Boric es "absolutamente inobjetable" incluso, apuntó a que "es bastante parecida a la declaración de los presidentes de los partidos de Chile Vamos".

"Desde el punto de vista de contenido, me parecen muy parecidas y por tanto, yo no tengo objeciones ni con una ni con la una. Lo que llevó a no tener un acto conjunto fue el tema de los simbolismos que se le quería dar (Boric). En vez de ser una mirada de futuro constructiva, nosotros pensamos que el Presidente Boric volvió a centrar todo en un episodio particular", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?