Este domingo aterrizaron en Chile los integrantes de la delegación de la Comisión de Venecia que viajaron al país para trabajar en el preinforme con el que buscarán responder al requerimiento hecho en agosto por senadores chilenos en el marco del actual proceso constitucional.
Los relatores del caso Josep María Castellá (España) y Paolo Carozza (Estados Unidos), junto con Gianni Buquicchio, presidente emérito de la Comisión; Simona Granata, secretaria de la institución, y Domenico Vallario, letrado del organismo, tuvieron una nutrida agenda de actividades el lunes y martes. Durante esas jornadas se reunieron con la mesa directiva del Consejo Constitucional, representantes de las bancadas de los consejeros, la Comisión Experta y el Comité Técnico de Admisibilidad. Asimismo, se dieron cita con integrantes del Senado, la Cámara de Diputados, el Tribunal Constitucional y la Secretaría de participación del proceso, además de un encuentro con decanos de Derecho de universidades chilenas, entre otras actividades.
En el requerimiento que originó la visita, según el oficio del 22 de agosto firmado por el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, a petición de 16 senadores, se enviaron 12 preguntas a la institución respecto, por ejemplo, del procedimiento con el cual se está redactando la nueva propuesta de Constitución, los tratados internacionales, el control de constitucionalidad, la paridad y el sistema político, entre otros. Sin embargo, a raíz de las conversaciones de esta semana, algunos senadores pidieron incluir nuevos temas a la consulta.
En un nuevo oficio firmado por el presidente del Senado y a petición de los senadores de Demócratas Ximena Rincón y Matías Walker, se pidió a la Comisión de Venecia pronunciarse sobre siete nuevos puntos, entre ellos, respecto de la "pertinencia y coincidencia" de los textos de la Comisión Experta y del Consejo con las bases institucionales del proceso; "a las enmiendas sometidas a decisión considerando el ordenamiento constitucional actual, los tratados internacionales vigentes y la tradición histórico-constitucional", a la redacción del artículo sobre el Estado social y democrático de derecho y sobre la labor del Estado en la "remoción de obstáculos"; respecto de la “preferible técnica constitucional en el aspecto de proteger ciertos bienes jurídicos ciudadanos a través de órganos aislados como ‘defensorías’ o conformar una estructura más amplia”, y “si es determinante e imprescindible que un texto constitucional consagre el detalle de las normas electorales”.
Y a petición del senador Rojo Edwards (P. Republicano), se envió un segundo oficio que solicita el pronunciamiento sobre otros cuatro puntos: en relación a enmiendas que buscan regular constitucionalmente los partidos políticos, a la modificación de quorum o mayorías requeridas para reforma constitucional; acerca del rango o jerarquía de los tratados internacionales y respecto de la compatibilidad entre el Estado social y democrático de derecho y el principio de subsidiariedad.