EMOLTV

Muerte de conscripto: Iturriaga reconoce "falta de diligencia" en información "preliminar" y ordena retiro a dos altos mandos

Esto, luego de que el médico del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Putre contradijo la versión de la institución.

08 de Mayo de 2024 | 16:47 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

A la izquierda, el comandante en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga; a la derecha, Franco Vargas.

Emol
El comandante en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga reconoció la tarde de hoy "falta de diligencia" en torno a la información preliminar difundida respecto de la muerte del joven conscripto del Ejército de Chile, Franco Vargas, quien falleció durante una marcha instructiva en la comuna de Putre el pasado 27 de abril.

Esto, luego de que el médico del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Putre, Aldo Rivera, dio detalles respecto al estado de la víctima al momento de ser ingresada al establecimiento médico y precisó que el afectado "venía sin signos vitales ni tampoco con respuesta a estímulos ni verbales ni físicos".

Esta versión contrasta con la entregada el viernes por el jefe del Estado Mayor del Ejército, general Rodrigo Pino, quien aseguró que "de acuerdo con los antecedentes que figuran, el soldado llegó con signos vitales, vivo al Cesfam".

Iturriaga afirmó en un punto de prensa que "hubo falta de diligencia y omisiones para pesquisar adecuadamente y en un tiempo prudente, falsedades y tergiversaciones que conducen a la responsabilidad de mando de las máximas autoridades de la zona".

Por ello, según dijo, "he resuelto relevar del mando al comandante de la Brigada Huamachuco y al comandante en jefe de la Sexta División del Ejército, y proponer su retiro de la institución por su responsabilidad de mando al Presidente de la República".

El comandante en jefe del Ejército también aclaró que "la información inicial, que fuere difundida por diferentes autoridades del Ejército, obedeció a los antecedentes que entregó el personal que se encontraba a cargo del periodo de instrucción".

"Es doloroso constatar que la información preliminar entregada adoleció de falta de precisión, y ello llevó a las diferentes contradicciones que han sido de público conocimiento. Materia que seguimos investigando para establecer la verdad y precisar si existió ocultamiento de información o derechamente se mintió", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?