EMOLTV

Querella y amenaza de AC: Parlamentarios oficialistas apuntan al rol del Jefe del Ejército tras muerte en Putre

El general Javier Iturriaga no se presentó a la comisión de Derechos Humanos del Senado a la cual fue citado para abordar el caso y se reunirá el viernes con el Presidente Boric.

09 de Mayo de 2024 | 12:28 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Comandante en Jefe del Ejército, Javier Iturriaga.

Aton
Crecen los cuestionamientos al Comandante en Jefe del Ejército, Javier Iturriaga, tras las fatídica marcha en Putre donde murió el conscripto Franco Vargas y otros 45 soldados presentaron un cuadro viral.

En medio de recriminaciones - particularmente de mundo político -contra el más alto del Ejército, el Presidente Gabriel Boric lo citó el viernes a La Moneda. Asimimo, Iturriaga se reunirá este jueves con la ministra de Defensa, Maya Fernández.

Por otro lado, el Comandante en Jefe del Ejército no asistió la tarde de ayer a la comisión de Derechos Humanos del Senado a la cual fue citado para abordar lo ocurrido en Putre. En ese momento, el general Iturriaga se encontraba en Arica, donde reconoció "impresiones" y "falta de diligencia" en las información entregadas. En esa línea, anunció el relevo de dos altos cargos en la Región de Arica y propuso el retiro de ellos.

Mientras sesionaba la comisión se informó que una aeronave militar trasladó a los últimos 42 soldados conscriptos pertenecientes a la Brigada Motorizada N° 24 "Huamachuco" quienes no continuarán con su servicio militar.

La comisión de Derechos Humanos está elaborando una declaración pública - que será respaldada por la comisión homónima de la Cámara de Diputados - con el fin de instar a esclarecer lo ocurrido, en medio de una serie de contradicciones entre las versiones del Ejército, los familiares de las víctimas y el director del Cesfam de Putre. Asimismo, en las próximas semanas los parlamentarios sesionarán en Arica con el objetivo de poder recabar más antecedentes.

Uno de los temas que generó discrepancia entre los legisladores es si este caso lo debería tomar la justicia militar o la justicia "ordinaria" - debate que se reactivó la semana pasada a propósito de las "Reglas del uso de la fuerza"- y es un aspecto que se revisará en el próximos días para llegar a un consenso en la declaración pública que realizará la instancia.

Ante esto, la ministra de Defensa, Maya Fernández, reiteró que es importante aportar con todos los antecedentes y aclarar lo ocurrido con Franco Vargas y sus compañeros.

A lo anterior se suma que el Insitituto de Derechos Humanos presentó una querella criminal contra todos aquellos que resulten responsables en calidad de autores, cómplices o encubridores por el delito de apremios ilegítimos a los soldados conscriptos de la brigada de Putre.

Según el organismo, y a través de la recopilación de testimonios, los conscriptos fueron sometidos a golpes de pies y puños por parte de sus superiores a cargo, no tuvieron acceso a medidas higiénicas de aseo personal, fueron maltratados verbalmente, entre otras acciones en su contra.

Por su parte, el diputado Félix González (Partido Ecologista Verde) anunció a través de redes sociales que, de no ser destituido el comandante en jefe del Ejército, reunirá las firmas necesarias para presentar una acusación constitucional en su contra, la cual ya está siendo elaborada por el equipo jurídico del legislador.

Asimismo, el diputado Hernán Palma (IND) dijo que "la muerte del joven conscripto Franco Vargas constituye un grave caso de tortura y violación a los derechos humanos en nuestro país. El General Iturriaga debe renunciar y dar un paso al costado". De lo contrario, planteó que la responsabilidad podría caer "sobre los hombros" del Presidente Gabriel Boric.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?