EMOLTV

Expertos detallan riesgos de los sistemas de calefacción eléctricos y precauciones para evitar incendios

Lo anterior tras el reciente siniestro en el hogar de la actriz, Mariana Derderián. Según las primeras diligencias, el fuego habría surgido debido a una fuente calórica relacionada con una estufa oleoeléctrica.

09 de Mayo de 2024 | 16:30 | Por T. Fischer, Emol
imagen
El Mercurio
Con la llegada del invierno, la baja en las temperaturas, las personas recurren a diversos sistemas de calefacción para enfrentar esta situación, muchas de ellas necesitan estar conectadas a la electricidad. Sin embargo, algunas alternativas tienen riesgos, los que muchas veces son desconocidos.

Según información entregada por el mismo Gobierno, son seis las opciones de calefacción eléctrica: calefactor alógeno, convectores eléctricos, termoventiladores, aire acondicionado Split y Split Inverter, y las estufas oleoeléctricas.

Relacionado con la última alternativa mencionada está el reciente incendio que envolvió el domicilio de la actriz, Mariana Derderián, este miércoles, el que terminó con la vida de su hijo de seis años. Actualmente, se están realizando diversas diligencias para determinar el origen del fuego. Según los primeros antecedentes ya se manejan algunas hipótesis: "una fuente calórica relacionada con una estufa oleoeléctrica que, por proximidad con algún tipo de material, pueden ser prendas de vestir o telas, habría originado el punto de inicio de este incendio", reveló el fiscal adjunto, Ricardo Lara.

Ya que la investigación continua y las diversas líneas deber ser corroboradas con pruebas científicas, de esta manera -durante esta etapa de la indagatoria- no se descarta una falla en la conexión eléctrica. Lara confirmó que se averigua sobre "un alargador que alimentaba la estufa oleoeléctrica", el cual pudo haber fallado.

Tras lo anterior, el jefe de control de calidad de Covisa, Luis Clavería, advirtió que un cortocircuito es una falla común en aquellas instalaciones eléctricas no reguladas, muy antiguas, o sobrecalentadas por el alto número de artefactos conectados. Lo que puede provocar "daños a las personas, perdidas materiales e incluso provocar incendios".

No es menor, de hecho en Chile esta establecido un sistema de certificaciones -por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)- para garantizar que las instalaciones eléctricas funcionen de manera segura. Es más, según comentó Clavería, existe un reglamento que establece cómo deben realizarse las cosas y sus estándares básicos a cumplir, además especifica los materiales permitidos.

En este contexto, el experto entrego diversas recomendaciones para evitar incendios de origen eléctrico. Lo primero es verificar que los artefactos cuenten con la certificación SEC, lo que incluye tanto electrodomésticos, como enchufes. Además indicó que debe ser revisado de manera periódica por persona certificado.

Importante es realizar un mantenimiento a los sistemas de calefacción, es necesario limpiar los conductos de ventilación y que sean inspeccionados por profesionales.

Además, Clavería indicó la importancia de no sobrecargar los enchufes eléctricos y la necesidad de revisar regularmente los enchufes y cables para notar los signos de daño. En este contexto hizo un llamado a no utilizar cables dañados, y de instalar los calentadores eléctricos lejos de material inflamable.

En el caso específico de las estufas oleoeléctricas -aquellas que irradian calor del aceite que contienen, el que se calienta por una resistencia eléctrica en su interior y no emite ruido ni olores-, el superintendente de Bombero de Puerto Varas, Marcelo Ponce, explicó que estas estufas tienen "un alto consumo eléctrico, por lo que se debe tomar precauciones respecto del estado de los enchufes, de la estufa y de la pared".

De esta manera, indicó que cuando son utilizadas por un largo periodo de tiempo, pueden causar derretimiento de los cables o dañarlos, ya que se generan puntos de calor intensos. "Si el automático de la casa no cae, puede empezar a quemar algún material cercano, plástico, madera y fuego", advirtió Ponce.

Finalmente aconsejo verificar que la estufa cuente con la certificación SEC y en caso de usar alargador, que también sea certificado. Además, se recomienda no posicionar la estufa cerca de materiales inflamables como cortinas o en habitaciones donde pueda haber acumulación de humedal, como baños.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?