EMOLTV

Robos violentos aumentan 29% en últimos dos años y se concentran en la Región Metropolitana

A juicio de especialistas, que las cifras estén volviendo a aquellas existentes antes de la pandemia reflejaría pobres resultados en las políticas de prevención aplicadas.

22 de Mayo de 2024 | 06:08 | Emol
imagen
El Mercurio
La escena quedó registrada en las cámaras de seguridad de un condominio de la comuna de Peñalolén, a principios de este mes. En ella se ve a una pareja de recién casados siendo víctima de una encerrona al regresar de su celebración. Aunque los delincuentes no lograron llevarse el automóvil, sí les robaron diversas pertenencias, además de provocarles varias lesiones. En la misma zona, un matrimonio de adultos mayores fue asaltado al interior de su domicilio en octubre pasado por varios encapuchados -que escaparon cuando sus hijos se enfrentaran a ellos- y luego, menos de 48 horas después de ese hecho, sufrieron una encerrona camino a Chicureo. No obstante el delito principal fue el de usurpación, hace menos de una semana, un grupo de ocho personas -que se identificó como perteneciente a la banda "Los Espartanos"- fue formalizado tanto por este delito como por robo con violencia, tras amenazar y ocupar ilegalmente la casa de una pareja en el centro de Santiago. Todos estos son casos recientes de la crisis de seguridad que se registra actualmente en el país, con la presencia del crimen organizado y el aumento de delitos como homicidios; sin embargo, según datos del Ministerio Público, también comienza a registrarse un alza de los robos violentos, con cifras que se asemejan a aquellas existentes antes de la pandemia y el estallido. Así lo consigna el Boletín Estadístico del primer trimestre de 2024 de la Fiscalía Nacional, que da cuenta de que en los últimos tres años se ha producido un aumento de 29% en el ingreso de este tipo de ilícitos y que entre enero y marzo pasado se registraron 28.811 casos de robos violentos, alrededor de 1.200 más que en el mismo período de 2023, lo que demuestra un alza sostenida desde 2021, cuando alcanzaron su punto más bajo: 16.619, en un contexto de pospandemia.

Lee más en El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?