EMOLTV

De "condonación universal" a "solución": La evolución retórica del Gobierno sobre el proyecto del CAE

Mientras el programa de Gobierno del Presidente Boric comprometía la "condonación universal de la deuda educativa", ministros han optado por no acuñar este término y acogerse a lo estipulado sobre el CAE en el último debate presupuestario.

22 de Mayo de 2024 | 21:35 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
"No es que se evite decir una palabra sino que queremos poner el énfasis en los principios generales que va a tener esa propuesta, y por eso hemos hablado de que va a ser justa".

Así explicó la portavoz del Gobierno, Camila Vallejo, la razón por la que ministros no han acuñado el término condonación para abordar el proyecto relativo al Crédito con Aval del Estado (CAE) que el Ejecutivo irá a presentar durante el mes de septiembre.

Más allá que en La Moneda evitan entregar detalles de la iniciativa que aún está en la etapa de diseño técnico -para así no alimentar un debate basado en especulaciones- no ha pasado desapercibido el cambio en la retórica empleada por el Gobierno.

De hecho, las palabras de Vallejo aclaran los dichos que más temprano hizo la ministra del Interior, Carolina Tohá. Consultada en radio Universo respecto a si la fórmula del Ejecutivo apuntará a una condonación universal, la jefa de gabinete precisó que será más bien una "solución al problema".

"El énfasis como lo describimos hoy día (condonación) lo estamos describiendo de otra forma", afirmó, ilustrándolo como "una solución al problema del CAE".

Sin hacer uso de la palabra condonación, este miércoles también abordó el proyecto de ley el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

"El compromiso del Gobierno, que está plasmado en el protocolo del presupuesto de 2024, lo que compromete es un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior y reducir o aliviar la carga de los deudores que se ha acumulado a través del tiempo", sostuvo en radio Valentín Letelier de Valparaíso.

Los dos compromisos del Gobierno


De lo acordado en la tramitación del erario 2024 también hizo hincapié el jefe de la billetera fiscal el pasado 17 de mayo, en una edición de Gobierno Informa dedicado al fast track económico.

Allí, el ministro dio cuenta de lo comprometido por el Gobierno respecto al CAE: "El Ejecutivo se compromete a ingresar antes de la tramitación del proyecto de Ley de Presupuesto para 2025, un proyecto de ley para la creación de un nuevo mecanismo de financiamiento y modernización para la educación superior", leyó textual.

"La propuesta incorporará medidas administrativas y legislativas para la reorganización de los instrumentos actualmente existentes", agregó, aseverando que "este es el compromiso que existe y es el compromiso que está vigente y que el Gobierno va a cumplir".

Con todo, el compromiso del debate presupuestario contrasta con la promesa contemplada en el programa de Gobierno que llevó a Gabriel Boric a imponerse a José Antonio Kast en la segunda vuelta presidencial.

Allí se proponía "la condonación universal de las deudas educativas a través de un esquema de pagos a largo plazo por parte del Estado, donde la gradualidad sea soportada por las instituciones financieras y no por las personas endeudadas".

"Pondremos fin al CAE y crearemos un nuevo sistema único de créditos que será transitorio, hasta alcanzar la gratuidad universal", indicaba el programa.

Dicho compromiso ha sido reafirmado por el Presidente Gabriel Boric en las dos Cuentas Públicas que ha rendido a la nación. El 2023, el Mandatario aseveró que "terminar con el Crédito con Aval del Estado (CAE) y establecer un nuevo sistema de financiamiento para quienes no tienen gratuidad y aliviar la carga de deudas educativas que parecen eternas, son compromisos que vamos a abordar con convicción y diálogo".

"El año pasado me comprometí a ingresar un proyecto en la medida que seamos capaces de ponernos de acuerdo respecto de un nuevo pacto fiscal. Ese compromiso sigue en pie", añadió en esa oportunidad.

Ahora bien, la condición relativa al pacto fiscal también es un asunto que cambió desde que reflotó el proyecto del CAE. Los elementos que el Gobierno ha adelantado de la moción son que consiste en una propuesta justa, progresiva -que implica gradualidad- y autocontenida. Vale decir, que no depende del pacto fiscal ni de otro proyecto de ley.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?