EMOLTV

Fiscalía apunta a "tacle" y defensa acusa carencia de "objetividad": Las claves del inicio del juicio por caso Pío Nono

Comenzó el juicio oral contra el ex carabinero Sebastián Zamora, quienes acusado de haber empujado a un joven desde el puente el 2 de octubre de 2020.

22 de Mayo de 2024 | 17:06 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

Sebastián Zamora.

Aton
Pasadas las 9.00 horas de hoy lunes comenzó el juicio oral contra el ex carabinero Sebastián Zamora por el caso Pio Nono. Zamora es sindicado por la fiscalía como responsable de haber empujado a un joven desde el puente Pío Nono el 2 de octubre de 2020, en medio de las manifestaciones post estallido social.

Previo al inicio del proceso judicial, Vinko Fodich, se refirió al caso que afecta a su defendido. En su arribo al Centro de Justicia de Santiago, abogado sostuvo que el imputado "confía que luego de que terminen todas las jornadas del juicio, va a terminar con una absolución por todos los cargos que imputa el Ministerio Público".

En 2022, la titular de la Fiscalía de Alta Complejidad Centro Norte, Ximena Chong, pidió una pena de 8 años de cárcel para el ex uniformado. Sobre la indagatoria de la persecutora, Fodich señaló que "no tenemos ningún cuestionamiento a la fiscal Ximena Chong, en absoluto".

Agregó que "cuestionamos es que este caso no tiene las pruebas ni las evidencias mínimas para poder fundamentar o sustentar la tesis del Ministerio Público y creemos que en el juicio va a quedar ampliamente demostrada la inocencia de Sebastián Zamora".

Tesis inicial


La primera clave se dio a conocer durante la lectura de la acusación elaborada por el Ministerio Público. Esto, ya que el organismo persecutor mantiene su tesis de intencionalidad, pese al peritaje que daba cuenta de una "desaceleración" del ex funcionario policial al momento del hecho.

La jueza Patricia Bründl narró: "Un número de carabineros de alrededor de 15 a 20 funcionarios, a lo menos, encabezado por personal premunido de escudos y secundado por personal dotado de bastón isomer, corren en dos líneas consecutivas hacia los manifestantes, quienes, por lo tanto, se alejan del lugar. Es así que encontrándose la víctima al adolescente de 16 años de iniciales A.J.A.A. sobre la vereda Poniente del Puente Pio Nono, (...) de espaldas y corriendo hacia el norte, por el costado de la vereda inmediatamente contiguo a las barandas del puente y de manera paralela a dicha baranda, la que mantiene una altura de 1,1 metros".

"El imputado, quien también corría, como se indicó, se abalanza en diagonal contra el adolescente, tomándolo con sus brazos e impulsándolo de tal forma que lo eleva sobre la baranda en cuestión, y lo hace caer de cabeza hacia el río Mapocho, esto es, de una altura aproximada de 7,4 metros, desplomándose la víctima contra el lecho del mismo río. El funcionario de Carabinero no realiza ninguna acción orientada a evitar la caída", agregó.

En junio de 2023, la segunda sala del Tribunal Constitucional (TC) acogió a tramitación un recurso de inaplicabilidad interpuesto por Zamora, por la exclusión de peritajes clave para su defensa durante su preparación de juicio oral. En enero de este año, la Corte de Apelaciones de Santiago acogió la apelación realizada por la defensa del ex carabinero. Por tres votos a cero, el tribunal de alzada falló la reintegración de uno de los peritajes de la defensa, la misma que acusaba que habría sido excluida de la carpeta investigativa.

Se trataba de la pericia gesto-motor, que daba cuenta de una "desaceleración" del funcionario policial en el momento de ocurridos los hechos, lo que contradecía lo planteado por la defensa del joven, los querellantes y la tesis de Chong.

Fiscalía apunta a "tacle"


Durante la instancia, la titular de la Fiscalía de Alta Complejidad Centro Norte, Ximena Chong, planteó que la defensa del imputado planteará que "el acusado intentó realizar un tacle al adolescente, es decir, una maniobra de rugby".

"En el rugby, un tacle tiene lugar cuando quien porta la pelota es agarrado por el oponente y es derribado al suelo, porque es una jugada cuyo objetivo es disputar la posesión del balón. La correcta ejecución de un tacle no depende solo de quien lo ejecuta, sino también del oponente", planteó la persecutora.

Acusación de investigación "parcial"


El abogado defensor Alejandro Peña acusó al Ministerio Público de llevar adelante "una investigación parcial, carente de objetividad. No tuvo Sebastián Zamora una investigación racional y justa".

Afirmó que "la Fiscalía esgrimió antecedentes incorrectos o mendaces para obtener del juez de garantía una orden de detención para la formalización" de Zamora.

Dijo que la declaración de una testigo -quien aseguró que el imputado "había agarrado de los pies a la víctima y lo habría lanzado al río Mapocho"- "no se ajusta a la realidad de lo sucedido". "Las grabaciones que invocaron solo consideran una perspectiva en plano y no analizan ni presentan el conjunto de evidencias fílmicas del hecho y solo exhiben la perspectiva que más se acercaba a sus pretensiones", agregó entre algunos de sus puntos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?