EMOLTV

Bitar asegura que "no es posible una condonación total" del CAE y advierte que el FA ha "caído en su propia trampa"

El exministro de Educación indicó que "la propuesta que hicieron evidentemente fue mal estudiada, mal analizada, sin entender cuál era el problema" y que por tanto, el sector arriesgó "la inviabilidad y el incumplimiento".

22 de Mayo de 2024 | 19:33 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
La Segunda.
El exministro de Educación, Sergio Bitar, criticó la propuesta contemplada en el programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, y que hasta hoy defienden personeros del Frente Amplio y el Partido Comunista, de realizar una condonación universal de la deuda educativa.

El otrora titular del Mineduc en el Gobierno del Presidente Ricardo Lagos aquilató el proyecto relativo al Crédito con Aval del Estado que presentará el Gobierno en septiembre, aseverando que "yo puedo adelantar que no es posible una condonación total universal, por lo tanto va a tener que ser parcial y progresiva".

"La propuesta que hicieron evidentemente fue una propuesta mal estudiada, mal analizada, sin entender cuál era el problema, sin medir la magnitud del tema y por lo tanto, arriesgando la inviabilidad y el incumplimiento", sostuvo.

En cuanto a la fórmula a presentar, Bitar consideró que "hay que crear un nuevo sistema de financiamiento y yo espero que la ley lo haga, donde se junte el tema de los créditos de la Corfo en su momento, o Créditos con Aval del Estado, los créditos solidarios, las becas y la gratuidad y ese fondo tiene que ceñirse a normas que privilegien a los jóvenes de menores ingresos".

Dicho eso, el exministro aseguró que la política del CAE, "fue una medida progresista, fue una medida en que el Estado tenía la obligación de intervenir y fue una medida que garantizó también una ley de acreditación para que las universidades que recibían a estos alumnos pudieran hacerlo bien y obligadamente con una ley que establecía las normas debían cumplir, y además el Estado entró a poner recursos si el joven no podía pagar".

"En el curso que venía después hubo dos temas que se pudieron arreglar antes", advirtió. "Uno, a medida que pasara el tiempo, era conveniente que los bancos dejaran que esos créditos fueran otorgados directamente por una agencia pública. Eso ocurrió lento, debió haber ocurrido más rápido, eso es lo que les correspondía a los gobiernos que sucedieron después".

Lo segundo fue la tasa de interés, añadió. "A los cuatro, cinco, seis años, se debió haber bajado la tasa (...) Eso se prestó para acumulaciones, pero la interpretación que hizo el Frente Amplio en esto es totalmente equivocada", indicó.

Apuntando al sector, Bitar acusó que "transformaron esto en una suerte de mito en que todo era malvado, sin saber lo que se estaba haciendo, sin saber cómo se estaba haciendo y entonces han caído en su propia trampa, porque lo que plantearon no se puede hacer".

"No se pude hacer no solo porque no hay recursos, sino porque siempre habrá que tener crédito, porque Chile no está en condiciones sin una reforma tributaria, de financiarlo todo", sentenció.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?