EMOLTV

"Pluralismo" y "diálogo": Rectores U. Chile y PUC rechazan revocar convenios con planteles israelíes

Rosa Devés aclaró que la decisión que tomó la Facultad de Filosofía de plantel fue "unilateral", y que mañana se revisará en el consejo universitario.

23 de Mayo de 2024 | 10:01 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Rectores: Ignacio Sánchez y Rosa Devés.

Emol.
Intensas jornadas se han vivido en dos importantes planteles educativos del país, a raíz de las solicitudes -y movilizaciones- que han protagonizado grupos de estudiantes que solicitan el término de relaciones con casas de estudios israelíes, en condena a los ataques del gobierno de Benjamin Netanyahu en Gaza. Las demandas se han replicado en la U. de Chile y la Pontificia Universidad Católica.

La situación más compleja se vive al interior de la Casa de Bello, que incluso llevó a que la rectora, Rosa Devés, decidiera el miércoles pasado dormir al interior de la institución, para evitar una toma. Esto, en medio del ambiente crispado que mezcla las polémicas elecciones de la FECh, petitorios internos y los movimientos pro Palestina.

"Romper relaciones es acallar las voces disidentes y críticas, creo que un grave error y me preocupa que los estudiantes lo vean así".

Rosa Devés, rectora U. de Chile
Sobre esto último, ayer la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile, anunció el término de un convenio que mantenía dicha facultad con universidades de Israel: una "carta de intención" con el Instituto de Ciencias Judaicas de la U. Hebrea de Jerusalén, de 1999. Esto, en medio de la presión de la Federación de Estudiantes (FECh) para que rectoría siga el mismo camino y ponga fin a todas las colaboraciones que tiene en dicho país.
De hecho, un grupo de alumnos instaló carpas la semana pasada al interior de la Casa Central como medida de presión para que se adopte el petitorio que han solicitado.

Esta mañana, en conversación con Tele13 Radio, Devés actualizó la situación que se vive al interior de la Casa de Bello, precisando que si bien continúa el acampe, "tenemos una situación tranquila, la casa central está abierta. Lo ha estado todo el tiempo, eso hay que reconocerlo (...) desde rectoría hemos estado también en las noches, y lo hacemos como un gesto más bien simbólico, en el sentido de que la U. de Chile es una casa abierta para Chile".

"Es un momento en que no debe confundirse la solidaridad con una situación de guerra, en este caso, una masacre, en este caso, de Palestina, con cancelar o cerrar el diálogo en las universidades", precisó. De todas formas, dijo que "hay diálogo" con los estudiantes y que ellos "han respondido a ese diálogo".

Consultada por la decisión de la Facultad de Filosofía que canceló los convenios, Devés precisó que se trató de "una decisión unilateral", que "no representa una posición general de la universidad", y adelantó que mañana habrá un consejo universitario para tomar una decisión en esta materia.

"Personalmente, yo no estoy de acuerdo (en revocar convenios), porque las universidades son muy importantes, en el sentido, de que son, muchas veces, las últimas instancias de diálogo posible, de diálogo racional, y las voces disidentes y críticas normalmente están en las universidades, ya sea de los estudiantes o profesores. Entonces, romper relaciones es acallar las voces disidentes y críticas, creo que un grave error y me preocupa que los estudiantes lo vean así".

Ignacio Sánchez: "Dar testimonio de pluralismo"


En el caso de la Pontificia Universidad Católica, el rector Ignacio Sánchez, se había pronunciado a inicios de mes respecto a las manifestaciones que también se dieron en el plantel por parte de estudiantes pro Palestina. En la oportunidad, ya había expresado su postura a no romper esos convenios de desarrollo universitario.

"Nuestras instituciones deben dar testimonio de pluralismo, análisis y reflexión en profundidad sobre todos los temas que atañen a la sociedad. Tender puentes de diálogo debe ser siempre el verdadero ethos universitario, en particular cuando hay situaciones bélicas y conflictos tan graves como los que vivimos".

Ignacio Sánchez, rector PUC
Este jueves, en una carta enviada a El Mercurio, Sánchez respondió a la carta que envió ayer la presidenta de la FEUC, Catalina Jofré, donde cuestiona "qué clase de reflexión sobre la paz y la dignidad humana llega a la conclusión de que es correcto mantener sin cuestionar los lazos con instituciones que violan de forma flagrante la legalidad internacional".

Jofré añadió que "nos mantenemos firmes en nuestra postura, porque ante la brutalidad de las vulneraciones cometidas contra el pueblo palestino, la neutralidad es indolencia y el verdadero puente y señal de paz es cortar estas relaciones, tal como lo han hecho importantes universidades europeas".

Al respecto, Sánchez reitera su postura de "seguir fieles al espíritu universitario de reflexión académica, apertura al diálogo, construcción ciudadana y búsqueda de la paz".

"Nuestras instituciones deben dar testimonio de pluralismo, análisis y reflexión en profundidad sobre todos los temas que atañen a la sociedad. Tender puentes de diálogo debe ser siempre el verdadero ethos universitario, en particular cuando hay situaciones bélicas y conflictos tan graves como los que vivimos", comentó.

El rector remarca además que el pasado 14 de mayo, hubo una reunión de cerca de dos horas con más de sesenta representantes estudiantiles de toda la universidad, donde se abordaron "muy interesantes temas que atañen a la vida universitaria -incluido el grave conflicto bélico en Gaza- con gran respeto, diálogo y altura de miras, lo que demuestra la responsabilidad de los representantes estudiantiles".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?