EMOLTV

CAE: Vallejo afirma que no "basta con pensar en condonación" sino que en "el reemplazo al sistema bancarizado"

La ministra advirtió que dependerá del Parlamento si es que termina el sistema de bancarización durante el período de Gobierno.

23 de Mayo de 2024 | 10:34 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, abordó el proyecto de ley sobre el Crédito con Aval del Estado (CAE) que el Ejecutivo se encuentra diseñando para presentar al Congreso Nacional durante el mes de septiembre.

En conversación con Radio Usach, la secretaria de Estado partió por hacer una reflexión en su época de liderazgo del movimiento estudiantil.

"Cuando éramos dirigentes estudiantiles y el expresidente, en ese entonces, Sebastián Piñera, nos decía que la demanda nuestra de educación gratuita no salía gratis, y nosotros le dijimos obviamente no, tenía la razón obviamente y lo que hicimos fue mandatar a la Facultad de Economía y Negocios, a través de nuestros dirigentes estudiantiles, a armar una propuesta de reforma tributaria, para sostener la propuesta que teníamos de gratuidad en ese entonces", sostuvo.
En ese sentido, relevó que "quedaron temas pendientes evidentemente, como hemos estado hablando del CAE". "Hay que hacerse cargo de distintas realidades que siguen estando presentes y que requieren una solución de financiamiento", afirmó.

Sin querer adelantar los detalles del proyecto de ley, la ministra indicó que "en materia del CAE y la solución para los endeudados por estudiar, no solo basta con pensar en condonación o fórmulas de solución a los deudores, sino también el reemplazo al sistema bancarizado que existe actualmente".

Si el sistema de bancarización terminará en este Gobierno, la titular de Segegob advirtió que "eso depende del Parlamento, nosotros nos comprometimos a presentar el diseño de una solución para los deudores (...) y hemos dicho que va a ser una solución progresiva porque no se puede hacer la aplicación de un año a otro".

Junto con relevar que la fórmula será justa, la ministra apuntó que será "sistémica, a propósito del tema del financiamiento de educación superior".

"No es llegar y quitar una fórmula de financiamiento estudiantil, sino tienes una alternativa que la reemplace y que sea sostenible, no solo para el estudiante, sino también para el establecimiento de educación superior", remató.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?