EMOLTV

Juicio por caso Pío Nono: Zamora se emociona al entregar su versión y relata que recibió "amenazas por redes sociales"

"Había una declaración apuntando a que yo había tomado a esta persona en el frente de Pío Nono por los pies y lo había lanzado al lecho del río. Yo no entendía qué pasaba", también dijo el ex carabinero.

23 de Mayo de 2024 | 12:27 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

Ex carabinero Sebastián Zamora.

Aton
Hoy se desarrolla la segunda jornada del juicio oral contra el ex carabinero Sebastián Zamora, quien es sindicado por la fiscalía como el responsable de empujar a un joven -en ese entonces menor de edad- desde el puente Pío Nono el 2 de octubre de 2020, en medio de las manifestaciones post estallido social.

Si bien durante el inicio del proceso judicial la primera jornada estuvo marcada por las declaraciones de la titular de la Fiscalía de Alta Complejidad Centro Norte, Ximena Chong, -quien pidió en 2022 una pena de 8 años de cárcel para el ex uniformado-, al mantener sus tesis de que los hechos fueron intencionales a pesar de un peritaje que contradecía tal conclusión, y que la maniobra de "tacle" "no depende solo de quien lo ejecuta, sino también del oponente".

No obstante, esta segunda jornada estuvo marcada por el relato de Zamora en el estrado. El imputado afirmó que fue sometido a una revisión médica tras el incidente, quedando con licencia por dos semanas por una "contusión leve" en el hombro izquierdo.

Continuó señalando que fue alertado -más tarde- de que la Policía de Investigaciones contaba con una orden de detención en su contra, lo que finalmente se concretó siendo trasladado hasta un cuartel de la policía civil.

"Había una declaración de una persona haciendo alusión a que yo había tomado a esta persona en el frente de Pío Nono por los pies y lo había lanzado al lecho del río. Yo no entendía qué pasaba".

Prosiguió contando su versión entre lágrimas que "me comenzaron a llegar muchas amenazas por redes sociales por mi número de WhatsApp, incluso, amigos míos que yo tuve casi toda mi vida".

"Nosotros no podíamos decir en algún lugar ni siquiera que éramos Carabineros, porque éramos insultados, atacados. Entonces, era súper difícil en ese momento ser carabinero. Recibí bastantes amenazas por redes sociales. Subieron una foto de mi mamá a redes sociales", sostuvo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?