EMOLTV

Contra Enel y CGE: Alcaldes de la RM y gobernadores presentan demanda colectiva por cortes

Solicitan que las empresas indemnicen a los clientes afectados tanto por la falta de suministro eléctrico como por el daño generado en la calidad de vida.

23 de Mayo de 2024 | 13:16 | Por T. Fischer, Emol
imagen
Aton
Durante el mes de mayo se han registrado dos fuertes sistemas frontales en la Región Metropolitana, los que han generado diversas consecuencias. A comienzos de mes, hubo cortes masivos de energía eléctrica en varias comunas, que afectaron a cerca de 250 mil clientes, debido a nevazones y cortes de cables por caída de árboles.

Esta semana, también ha estado marcada por las intensas lluvias, y a pesar de que la cifra de clientes sin suministro eléctrico es menor, en algunos momentos hubo más de 50 mil hogares sin suministro.

En este contexto, es que la Corporación Nacional de consumidores y Usuarios (Conadecus), junto al gobernador de Santiago, Claudio Orrego, el gobernador del Ñuble, Óscar Crisóstomo, la presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao, y otros alcaldes de la capital, como Emilia Ríos de Ñuñoa, Tomás Vodanovic de Maipú, Claudio Castro de Renca y Jonathan Opazo de Lampa, presentaron una demanda colectiva en contra de las empresas eléctricas: Enel y CGE por los constantes, y muchas veces largos, cortes de luz durante los temporales.

Calderón, manifestó que "esta demanda colectiva representa a todos los consumidores afectados por cortes, todos los chilenos que han sufrido cortes están representados en esta demanda", agregando que "es un apoyo que los alcaldes levanten los vecinos dañados, los sectores que sufrieron cortes, y el daño que se puede haber producido a sus artefactos domésticos", ya que "la legislación protege a los vecinos cuando han sufrido el daño de sus artefactos domésticos, y es obligación de la empresa restituir o reparar el artefacto a plena satisfacción del consumidor".

De esta manera indicó que esta demanda colectiva tiene importancia para los vecinos que sufrieron daños. "Aparte de las compensaciones, nosotros estamos exigiendo indemnizaciones que son más allá de lo que la propia ley puede fijar como compensación (...) otros actores que han tenido pérdidas importantes en su patrimonio, como el pequeño comercio, pueden tomar acciones individuales, ante el juzgado o policía local, para defender sus derechos".

Por su parte, el Gobernador Orrego, expresó que "las empresas no están cumpliendo con su labor y, en consecuencia, en esta ocasión nos hemos sumado todos los municipios a través también de la Presidenta de la Asamblea de Municipalidades, el gobierno regional y nuevamente con Conadecus para que las empresas indemnicen a todas las personas que no han tenido suministro eléctrico por el tiempo y también por el daño que esto ha generado a la calidad de vida de ellas".

"Hacemos un llamado al regulador, la Superintendencia de Electricidad y Combustible, que investigue, formule cargos y aplique multas severas a estas empresas porque, de lo contrario, esto se va a seguir repitiendo. No olvidemos que el invierno aún no empieza y ya llevamos dos fenómenos graves de incumplimiento por parte de las empresas que han aceptado la calidad de vida de las personas", concluyó Orrego.

Desde la AChM, Leitao expresó que "todos entendemos que un frente de mal tiempo puede causar problemas y dificultades, pero para eso tenemos que tener equipos de emergencia y las empresas tienen que responder ante los consumidores (...) así como las empresas que cobran un servicio también tienen que estar dispuestas a responder cuando ese servicio no es prestado".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?