EMOLTV

Squella por "travesti político": "El tema de fondo es que nosotros simplemente no le creemos al Presidente"

En cuanto a la coordinación con Chile Vamos para las municipales, afirmó que "en los lugares donde está el FA particularmente, tiene que haber una candidatura única que garantice el éxito en octubre".

23 de Mayo de 2024 | 16:08 | Editado por T. Fischer, Emol.
imagen

Presidente del Partido Republicano, Arturo Squella.

Aton
A pocos días de una nueva Cuenta Pública y a un par de semanas de las primarias, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, conversó con EmolTV sobre la contingencia política.

En este contexto, abordó los dichos de Kast en España sobre el Presidente Boric, a quien tildó como "travesti político". "Siempre van a haber personas que quieren escuchar y están acostumbrados a decir lo que es políticamente correcto. Nosotros hace mucho tiempo decimos lo que verdaderamente pensamos y sentimos", comentó, agregando que este termino es utilizado hace mucho tiempo y que "el tema de fondo es que nosotros simplemente no le creemos al Presidente y me da la impresión que a una buena parte de Chile le está pasando lo mismo".

"El tema de fondo es que nosotros simplemente no le creemos al Presidente y me da la impresión que a una buena parte de Chile le está pasando lo mismo"

Arturo Squella
Así, indicó que "no sabemos con qué nos va a aparecer ahora y un Gobierno, lo que necesita un país, es un Gobierno que tenga conducción clara, que dé confianza, hemos estado cuestionando la inestabilidad que hemos tenido mucho tiempo (...) la lógica de estar cambiando permanentemente su posición genera más ambigüedad, más incertidumbre, más inestabilidad, que repercute en los resultados que hemos estado teniendo como país".

En cuanto al debate en torno a la condonación del CAE, una de las promesas más emblemáticas de la campaña del Presidente Boric, manifestó que desde el Gobierno "están buscando la fórmula de poder engañarlos pero no tanto. En el fondo eso es un poco lo que está ocurriendo, sin que se les desarme también el gabinete, porque todo indica que hay una fuerte tensión entre el ministro de Hacienda y el resto de La Moneda en función de este anuncio", asegurando que "por donde uno lo mire, ha sido un tremendo error y que al final del día nos está afectando a todos los chilenos".

Acerca de las negociaciones dentro de la oposición y la dificultad para llegar a acuerdo comentó que, a su juicio, "el problema nace, principalmente, en quienes todavía no asumen que la dinámica política, particularmente desde los partidos de derecha, cambió y cambió no hace mucho, pero efectivamente la irrupción del Partido Republicano es una realidad. Es natural que algunas personas se resistan desde otros partidos (...) todavía hay quienes tienen influencia, me da la impresión, interior, que nos ven a nosotros más como la competencia más que en el fondo ganarle a la izquierda. Son unos pocos, pero todavía generan algún grado de influencia y trancan la pelota".

"En las capitales regionales, en los lugares donde está el FA particularmente, tiene que haber una candidatura única que garantice el éxito en octubre"

Arturo Squella
Así explicó que desde republicanos liberaron muchas comunas a Chile Vamos y se centraron en comunas donde personas que se identifican con el partido ya se encontraban trabajando. "Sería ilógico pensar de centrarse por parte de los partidos de derecha tradicional, en buscar la competencia en los lugares donde ya está resuelto, ya tenemos a alguien que probablemente le gane a las izquierda", explicó.

En torno a las comunas emblemáticas, y el apoyo republicano al pacto, consideró que "en términos generales, donde no presentamos candidatos, nosotros no aspiramos, digamos, donde no hay un candidato conocido que la gente, particularmente los partidos de oposición saben que estamos compitiendo, no vamos a levantar otras candidaturas. ¿Puede cambiar eso? Sí, pero el espíritu nuestro es que haya candidaturas competitivas en cada uno de los lugares y después veremos cuál es la forma de apoyarlos", agregando que "donde no tenemos candidato y hay un candidato de otro partido de oposición, después de la inscripción, vamos a ver la forma en que podremos apoyar, digamos, a esas candidaturas. No lo vamos a hacer con todas".

Así explicó que "vamos a ir viendo caso a caso. Se les va a pedir también un compromiso ético de gobernar con austeridad, de hacer las cosas bien y otras cosas más, pero para nosotros es fundamental cuidar el aval que vamos a ser como partido de otras personas que no necesariamente son de nuestras filas. Siempre teniendo a la vista que hay que ganarle a la izquierda que hoy día está en esos gobiernos locales".

Situación en Valparaíso


Acerca del anuncio del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, de no ir por la reelección, Squella dijo creer que desde el oficialismo "tienen alguna carta guardada. No van a dejar que una comuna tan importante como Valparaíso la pierdan así simplemente porque aparentemente al alcalde saliente le gustó la idea de irse a una candidatura parlamentaria. No, yo creo que no le daban los números y ahora deben tener un nombre competitivo".

En cuanto a sus candidatura en Valparaíso con Rafael González, sostuvo que creen tener un candidato que "efectivamente le va a ganar a la izquierda", agregando que es necesario "contar con una mayoría en el consejo municipal para hacer cambios más acelerados de lo que naturalmente se daría".

Sobre González, detalló que está "haciendo un muy buen trabajo (...) hay un sin fin de razones por las que está encabezando las encuestas", agregando que "no quiero pecar de soberbio en ningún caso. Es vital que el resto de las personas de oposición que aspira también a ser alcalde ahí, se sume a la candidatura, veamos la fórmula para que en el mismo concejo municipal también puedan estar reflejados, representados el día de mañana. Que el candidato único en el fondo trabaje con todos los concejales".

"Hay fórmulas, pero no nos perdamos. En las capitales regionales, en los lugares donde está el FA particularmente, tiene que haber una candidatura única que garantice el éxito en octubre", indicó.

Finalmente en torno a la Cuenta Pública manifestó esperar que "el Presidente de la República se sincere y que efectivamente en todos estos casos en donde se está generando una incertidumbre enorme se haga cargo. Me gustaría ver de una manera más determinante el asumir de que las grandes reformas que aspiraban a hacer ya no tuvieron espacio y efectivamente no tengan cabida en esta Cuenta Pública. Estoy hablando de la reforma de pensiones y la reforma tributaria", agregando que "esperaría, digamos, de que eso hoy día, en esta Cuenta Pública, no tenga un capítulo".

Revisa la entrevista completa en EmolTV

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?