EMOLTV

Efectividad de medicamento para Tomás Ross desata pugna entre subsecretaria Albagli y ex ministro Paris

La subsecretaria de Salud afirmó que el medicamento "no tiene evidencia de efectividad a nivel internacional", mientras que el ex titular de la cartera sostuvo que eso es "erróneo" .

24 de Mayo de 2024 | 08:01 | Emol
imagen

Enrique Paris (ex ministro de Salud) y la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli,

ATON CHILE
El costoso medicamento -$3.500 millones- que requiere el menor Tomás Ross, quien padece de distrofia muscular de Duchenne, desató una disputa entre el Ministerio de Salud y ex autoridades de la cartera.

La madre del menor, Camila Gómez, lleva días caminando desde Ancud con destino a la Región Metropolitana como parte de su cruzada para recaudar ese monto.

En este contexto, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, hizo frente a las críticas que surgieron luego de que se conociera que Gómez rechazó la propuesta que le hizo el Minsal, ya que consistía en apoyo para importar el medicamento, más no costearlo.

Albagli enfatizó, además, que no se ha aprobado el uso del medicamento y por ende no se puede apoyar su financiamiento porque "no tiene evidencia de efectividad a nivel internacional".

Sin embargo, el medicamento denominado Elevidys sí fue aprobado de forma "acelerada" el año pasado como tratamiento por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) en Estados Unidos.

Y si bien la droga sigue en estudio, se comprobaron sus beneficios, por ahora, en menores de cinco años, razón por la que también la madre de Tomás Ross ha dicho que se encuentran contra el tiempo.

Con todo, en una carta a El Mercurio, el ex ministro de Salud, Enrique Paris, manifestó que "con incredulidad y molestia leo las declaraciones emitidas por la subsecretaria de Salud Pública del Minsal, Andrea Albagli".

"Lamento profundamente que la persona que hoy está a cargo de la Subsecretaría de Salud Pública del país afirme erróneamente aquello, siendo que este medicamento ya fue aprobado por la agencia norteamericana Food and Drugs Administration (FDA, por sus siglas en inglés), en junio de 2023", añadió el ex titular de la cartera.

En ese sentido, Paris sostuvo que "el error que comete la subsecretaria, justamente tras el rechazo de la familia a la pobre ayuda ofrecida por el Minsal, no solo afecta la esperanza y el esfuerzo que han llevado adelante Camila Gómez y Marcos Reyes, presidente de la Corporación Familias Duchenne Chile, sino que también los de miles de personas que se han visto conmovidas y han contribuido en esta épica campaña por salvar la vida de un niño de 5 años. Invito al Ministerio de Salud a hacer lo mismo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?