EMOLTV

Minsal y situación en Ñuble: Causas de muerte podrían deberse a "otros efectos concomitantes"

En dos días se registraron cinco fallecimientos a raíz de contagios por influenza. El subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, además expuso que este año ha habido un 7% menos de defunciones por causas respiratorias.

25 de Mayo de 2024 | 21:12 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Punto de vacunación del Ministerio de Salud (Minsal).

Aton
Este sábado los subsecretarios de Redes Asistenciales y Salud Pública, Osvaldo Salgado y Andrea Albagli, respectivamente, se refirieron a la situación sanitaria en la región del Ñuble, donde en solo dos días se reportaron cinco fallecimientos a raíz de contagios por influenza, hecho por el que, además, se abrieron cuatro investigaciones de oficio.

En primer lugar, y luego de una pauta por la Campaña de Invierno 2024, Salgado indicó que "no tenemos otros antecedentes respecto a lo que ha sucedido en Ñuble, pero también ahí mencionar que la influenza es grave, porque favorece la infección de otros microorganismos".

"Probablemente la causa de muerte, y no quiero adelantar, pero es una probabilidad, se deba a esos otros efectos concomitantes a la influenza, y, por cierto, también al estado previo de las personas", dijo y añadió que "todas las personas, adolescentes y mayores, tenían patologías crónicas y no se habían vacunado".

"Estamos pendientes a mejorar la información. Nosotros probablemente somos los más interesados en tener el detalle de lo que pasó, porque eso nos permite mejorar, pero que la comunidad sepa que nosotros no queremos que esto ocurra. Lamentamos profundamente y mandamos nuestras condolencias a las familias, pero son situaciones que van a ocurrir, ocurren en todas partes del mundo y precisamente llamamos a la población a vacunarse, porque eso previene muertes", acotó.

Por otro lado, el subsecretario informó que "este año tenemos 7% menos registro de mortalidades por causas respiratorias" y aclaró que en estos casos, "en definitiva la causa de muerte por ahora no es definitiva, porque para los registros de mortalidad en todos los países se hace un proceso posterior de revisión de los certificados de defunción y comparación con otros parámetros para definir efectivamente una causa de muerte".

"La información que hasta hoy día tenemos es que se han producido muchas muertes por causas respiratorias, pero 7% menos que (el año pasado) a esta misma semana epidemiológica", afirmó.

En conversación con CHV Noticias, Albagli también abordó lo ocurrido esta semana en el Ñuble. En concreto, sostuvo que "los casos específicos están siendo investigados. De hecho, el jueves de esta semana, fue un equipo completo del Ministerio de Salud a la región, fue el jefe del Departamento de Epidemiología y fueron también representantes de la coordinación de las redes de Atención Primaria y también de mayor complejidad de la gestión hospitalaria".

"Todos ellos acudieron a la región para poder conversar con los equipos clínicos, conversar con las autoridades regionales para poder entender mejor qué ha ocurrido con la situación y se hicieron, por supuesto, toma de muestras de todas estas personas que van a ser ahora analizadas en el ISP, para poder identificar si es que hubo otro agente causal asociado que pudiese explicar el desenlace fatal de estos casos, porque el hecho de que hayan tenido influenza no quiere decir que la causa de muerte fue influenza. Hay muchas personas que tienen coinfección y presentan más de un virus respiratorio o, incluso, pueden tener alguna infección bacteriana también coexistente", agregó.

La autoridad expuso que uno solo puede tener un análisis concluyente de cómo se comportó la situación en invierno una vez que termina la circulación viral más alta, pero si se hiciera una comparación en esta fecha exacta con el año pasado, aseguró que "tenemos entre un 6 y un 7% menos de fallecimientos por influenza a esta misma fecha que el año pasado".

Entonces, "desde ese punto de vista está dentro de lo normal, dentro de lo esperado para lo que ocurre en los inviernos", acotó.

Por último, indicó que "nosotros lo hemos repetido en muchas ocasiones, estamos desde marzo haciendo la campaña comunicacional de la vacunación siendo muy explícitos en el hecho de que la influenza es una enfermedad que puede ser muy grave, que puede llevar incluso a casos de muerte, y es por eso que hemos impulsado con tanta fuerza la campaña de vacunación que es la mejor medida que las personas pueden tomar para protegerse".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?