EMOLTV

Que detalle avances y evite "ofertones como el CAE": Los pedidos de parlamentarios a una semana de la Cuenta Pública

El próximo sábado 1 de junio se llevará a cabo la tercera rendición del Mandatario ante el Congreso.

25 de Mayo de 2024 | 22:05 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Parlamentarios entregaron sus expectativas a una semana de la Cuenta Pública del presidente Gabriel Boric.

Aton
Diversos parlamentarios manifestaron este sábado lo que esperan de la tercera Cuenta Pública del presidente Gabriel Boric, que se realizará exactamente en una semana, es decir, el próximo 1 de junio.

En primer lugar, el diputado y jefe de bancada del Partido Comunista (PC), Luis Cuello, indicó que "hay bastante que mostrar" en esta ocasión como que "la ley 40 horas es una realidad" al igual que "el aumento del sueldo mínimo". Sin embargo, afirmó que "el aumento de las pensiones no ha sido posible a causa de una oposición indolente".

Por otra parte, expuso que "es importante que la agenda social retome protagonismo" y "la condonación del CAE va en esa dirección". "Al mismo tiempo, creo importante para las regiones sumar esfuerzos y recursos para enfrentar la crisis del transporte público. Es una realidad que no se ve producto del centralismo, pero que afecta a millones de personas", acotó.

El diputado Jaime Araya, jefe de bancada PPD-IND, sostuvo por su parte que esperan "una Cuenta Pública didáctica y detallada de los avances del último año, particularmente con énfasis en materias de seguridad y cumplimiento de los compromisos cumplidos, y ojalá mucho número, como expresión concreta de los avances, los porcentajes de cumplimiento de las metas propuestas, sin dejar de lado cómo esto se traduce en impacto positivos en las regiones, particularmente sobre el abandono estatal del norte de Chile".

"Y por cierto, una puesta al día, de la carta de navegación para el año presidencial que se inicia, cuáles son las metas y los objetivos concretos, aprovechando de explicarle de manera sencilla a la ciudadanía las razones por las cuales fueron elegidas y los mecanismos que se utilizarán para cumplir los compromisos que se adquieran", agregó.

Este momento, dijo después, "debiera conectar profundamente con los miedos de Chile, miedo al crimen organizado, al narcotráfico, a la delincuencia, y también los miedos a no llegar a fin de mes, el miedo a la cesantía, el miedo a no poder pagar las cuentas, el miedo a no poder acceder a una atención de salud pronta y de calidad. La próxima Cuenta Pública es un desafío inmenso por las complejidades del momento".

Desde la oposición, el diputado Juan Antonio Coloma, jefe de bancada de la UDI, mencionó seis aspectos. En primer lugar la "gobernabilidad", es decir, "que el Presidente ejerza su liderazgo con el PC y FA para poder sacar los temas pendientes en materia de seguridad".

En segundo lugar, resaltó que "el director general de Carabineros puso en la agenda un tema clave, cuál es los incentivos económicos a estos funcionarios públicos que arriesgan su vida y tienen rentas bajas en relación al trabajo que realizan y en comparación a otros funcionarios públicos".

También mencionó que la "reforma al sistema político es esencial para que el país salga adelante con acuerdos políticos sólidos" y que "el Presidente, con una mirada de estadista, sepulte al octubrismo como una señal clara de que la violencia política debe ser condenada siempre".

"Una contra reforma educacional, ya que hay errores profundos en los SLEP; 50 mil niños abandonaron el sistema escolar", afirmó además, y una "sala cuna universal, política pública clave para incentivar la reinserción de las mujeres al mundo laboral".

El diputado Jorge Guzmán, jefe de bancada de Evópoli, expresó en tanto, que espera que el jefe de Estado tenga "la claridad de proponer soluciones a los problemas más urgentes de Chile: en seguridad, educación, salud y crecimiento y desarrollo económico, abandonando las trincheras ideológicas desde donde ha gobernado en estos dos primeros años, para hacer propuestas viables, transversales y responsables para el país. Basta de especular o mentirle a los chilenos con políticas públicas inviables, es momento de hacer las cosas bien".

La diputada Ximena Ossandón, jefa de bancada de RN, afirmó que el Mandatario "debe centrar sus anuncios en dos pilares que parecen ser prioritarios para los chilenos. En primer lugar, medidas para reactivar el crecimiento, superar la crisis económica y el alza sostenida de los precios. Y en segundo lugar, comprometer medidas que permitan sortear la crisis de seguridad que está destruyendo la forma de vida de nuestro país".

Para eso, dijo que "más que urgencias y seguir jugando a que el problema es cuestión de leyes, debe dar señales claras de apoyo a Carabineros y dotarlos de herramientas que no requieran de ley, sino que de mucha convicción".

Por otro lado, aseguró que "debe dar una señal de solución en relación a la reforma previsional, entendiendo que es la única de sus grandes reformas con viabilidad, siempre que se saquen las vendas ideológicas y se hagan cargo de los deseos de los chilenos, deseos que han estado plasmados en los debates que acompañaron los dos procesos constitucionales fenecidos".

También indicó esperar "que ya en los descuentos de su Gobierno", Boric "dé una Cuenta Pública con altura de Estado, evitando lugares comunes y ofertones como la condonación del CAE, que solo importan la utilización de recursos públicos para satisfacer la demanda de sus aliados más cercanos".

La diputada Francesa Muñoz, jefa de Bancada PSC-IND, aseveró mientras que espera que "el Gobierno se tome en serio el hecho que el tiempo se le acaba y vea que se han perdido años valiosos en un programa lleno de ideologías que entorpecieron avances en materias relevantes".

"Esperamos anuncios en pro de la seguridad que tanto necesita el país, medidas que impulsen el desarrollo económico y faciliten la inversión en cada región. También necesitamos avanzar en la lucha contra la corrupción, sin defensas corporativas por el bien del país, y en la protección de nuestra infancia y adolescencia, dentro y fuera de los establecimientos educacionales, tomando en cuenta el escenario de violencia e inseguridad al que están expuestos y donde, además, hemos visto incluso que los menores que están bajo la tutela del Estado, siguen siendo vulnerados en sus derechos, por la incapacidad de un Gobierno de coordinar acciones concretas y con una pésima gestión", puntualizó.

El diputado Stephan Schubert, jefe de bancada del Partido Republicano, expresó por su lado que los chilenos ya conocen "al Gobierno del Presidente, está en su tercer año y, por lo tanto, nosotros, como bancada, la verdad no tenemos expectativas. Nosotros creemos que va a ser, como ha sido en las otras oportunidades, discursos bonitos, bonitas frases, pero en concreto él tendría que rendir cuentas respecto al año pasado, y respecto al año pasado creemos que no hay mucho que decir, y lo que probablemente va a hacer es nuevamente prometer cosas respecto al futuro, ya se adelantó con nuevamente hablar respecto del CAE".

Por último, la diputada Karen Medina (PDG), sostuvo que "de esta Cuenta Pública, espero que el Presidente sea lo más aterrizado posible, que ya no siga jugando con ilusionar con grandes expectativas a la ciudadanía, sabiendo que hay cosas que hoy día son muy complejas de hacer. Yo creo que la ciudadanía espera anuncios importantes en seguridad y en cómo recuperamos el crecimiento de nuestro país para, desde ahí, ir retomando otras iniciativas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?