EMOLTV

Triple crimen a carabineros: Diputados divididos entre "confianza" a indagatoria y críticas al Gobierno por "medidas concretas"

Este lunes se cumple un mes exacto desde el hecho registrado en Cañete. Algunas voces llaman a acelerar avances y otras cuestionan el actuar del Ejecutivo en esfuerzos para apoyar la investigación y la seguridad de la zona.

26 de Mayo de 2024 | 21:36 | Por Daniela Toro, Emol.
imagen

De izquierda a derecha, los diputados: Miguel Ángel Calisto (Demócratas); Henry Leal (UDI); Leonardo Soto (PS); y Marcos Ilabaca (PS).

Emol.
Este lunes se cumple exactamente un mes desde que se registró el crimen a tres funcionarios de carabineros en Cañete, en un hecho marcado por un alto nivel de violencia y preparación que, pese al intenso trabajo de fiscalía, aún no deja a ningún detenido.

El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, quien está a cargo de dirigir la indagatoria, comentó a Emol que se logró establecer que existió preparación del ataque, el que calificó como una "emboscada".

"Hubo un estudio del lugar, una preparación previa del espacio donde los carabineros fueron atacados, una acción un rápida para poder reducirlos, una limpieza posterior del sitio del suceso y traslado de los cuerpos hacia otro lugar". Ese traslado tuvo dos objetivos: hacer una "demostración de fuerza relevante" a través del incendio del vehículo y los cuerpos, y también "utilizar el fuego para destruir evidencia".

El persecutor también detalló que se encontró "coincidencia balística" en el lugar de los hechos con grupos violentos de la zona, "vinculando esta acción con otros hechos acontecidos con anterioridad, también muy violentos".

A la fecha, ya se han tomado más de 100 declaraciones y al menos 60 personas han resultado protegidas -en diversos niveles-, debido a la publicidad del caso y los resguardos que se requieren al tratarse de una indagatoria contra organizaciones de este tipo.

Este domingo, el fiscal nacional, Ángel Valencia, dijo a Estado Nacional de TVN que "el fiscal Garrido ha descrito un perfil bastante detallado de los sujetos que habrían actuado en esta emboscada. Estoy optimista respecto a lo que vamos a poder hacer en ese caso".

En esa línea, comentó que si bien no hay detenidos, "estamos más cerca de poder esclarecer los hechos tal como ocurrieron y poder presentar a los autores ante la justicia. El fiscal en su momento, cuando formalice la investigación, hablará de cuántos fueron y cuántos pudimos detener. Me parece que hemos hablado con claridad de pluralidad de personas, que fueron más de dos personas no cabe dudas que participaron".

"El que todavía no se detengan personas no significa que no estemos trabajando en ello y el hecho que ocurra en zonas rurales es más difícil que investigar que en zonas urbanas", cerró.

"Hay que hacer un esfuerzo mayor" y "terrorismo vigente"


En conversación con Emol, parlamentarios de las comisiones de Seguridad Ciudadana y Constitución de la Cámara de Diputados -quienes han participado además de avanzar en el proceso de normas relativas a seguridad tras el crimen-, expresaron su "diagnóstico" a un mes del hecho.

El presidente de la Comisión de Constitución, diputado Miguel Ángel Calisto (Demócratas), comentó que "estamos ante un crimen sin precedentes que debe perseguirse con la prolijidad que se requiere y con eso, hay que considerar que investigar en esos contextos, rurales, sin cámaras, sin georeferenciación y sin testigos es más complejo que en otras circunstancias".

"Sin embargo, ello no puede ser una excusa para no dar con los autores de estos terribles asesinatos, para eso el Estado tiene que poner lo mejor de sí, y en el mismo sentido, hay que confiar en el trabajo del Ministerio Publico y de las policías, pero exigiendo que efectivamente existan resultados en un tiempo prudente", subrayó.

El diputado Leonardo Soto (PS), opinó que "a pesar de todo, existen avances en la investigación policial y debemos tener optimismo que este crimen no va a quedar impune y sus responsables van a ser identificados y llevados ante la justicia para que reciban las más altas penas de nuestro sistema penal".

Su compañero de tienda, diputado Marcos Ilabaca, también llamó a "confiar" en el trabajo que desarrollan las policías y el Ministerio Público. "Ya han salido algunos indicios, pero yo soy de aquellos que creen que tenemos que tener confianza en el proceso investigativo y esperar por el bienestar de todo nuestro país que se logre determinar quiénes fueron los responsables de este asesinato. Hay que seguir adelante con la investigación y ojalá prontamente esos asesinos terminen presos en la cárcel".

El diputado Henry Leal (UDI), por su parte, llamó al Gobierno a que "diga qué avances hay" en torno al caso. Según comentó, "está pasando lo mismo con el señor Ojeda, el ciudadano venezolano que fue secuestrado en Chile y que ha pasado ya meses y no se sabe de avances en la investigación".

"Respecto a los tres carabineros, hay evidencia balística que concuerda con otros hechos ocurridos en la macrozona sur. Esto demuestra que el terrorismo existe, está vivo y vigente plenamente en la macrozona sur", subrayó.

El diputado Luis Sánchez (Republicanos) expresó preocupación por "la anomia que hoy vemos en la macrozona sur. Terrorismo desatado, asesinatos brutales y en este caso vemos que se mantiene la impunidad. Creo que hace falta un esfuerzo mayor, no solo de la fiscalía, sino que del Gobierno para que descubramos quienes son los culpables".

"Espero también que cuando eso ocurra estos asesinos caigan presos y no vuelvan a ver la luz del día, y para eso tenemos que avanzar en los proyectos de ley que prohíben el acceso a beneficios penitenciarios a este tipo de criminales", zanjó.

Por su parte, el diputado Andrés Jouannet (Amarillos), planteó que "nos preocupa que después de un mes que se hayan asesinado a los tres carabineros no hayan aún resultados concretos", sin embargo, "tengo plena confianza en el fiscal Roberto Garrido porque es un fiscal que no habla mucho, pero que tiene muchos éxitos en su gestión".

Respecto de lo que ha pasado en este mes, expuso que "el Gobierno ha hecho más fuego artificiales que medidas concretas. Respecto a los temas de fondo, hay cuestiones que todavía están en la nebulosa, porque el Gobierno insistió en comprar ese tipo de camionetas pequeñas que tienen un problema de movilidad para las personas que van adentro, por tanto, si uno está bajo fuego cruzado es muy difícil poder reaccionar".

"Segundo, ¿por qué el Gobierno todavía no instala los drones o los aviones no tripulados en La Araucanía para que puedan estar permanentemente monitoreando lo que ocurre? ¿Por qué el Gobierno no aumenta la cantidad de carabineros que tenemos en la macrozona sur? Creo que no han tomado las medidas necesarias respecto de una situación que es muy grave, y que más allá de las leyes que está impulsando, varias de ellas fueron fuego artificial; la ley de inteligencia no la tenían preparada", acusó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?