Un desborde del pacto electoral Chile Contigo Mejor es lo que se comienza a evidenciar a poco arrancar el período de campañas de los candidatos a las elecciones municipales y regionales.
El acuerdo que aúna a los partidos del oficialismo más la Democracia Cristiana pasa por momentos de incertidumbre, luego que dirigentes del oficialismo se manifestaran llanos a apoyar candidatos independientes.
Así lo hizo ver el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, quien en Radio Nuevo Mundo apostó por Mauro Tamayo como mejor candidato para ganarle a la derecha la alcaldía de Cerro Navía, cuando la candidata del pacto es el cuadro de los Regionalistas Verdes, Iris Morales.
Por lo demás, adelantó que "vamos a plantear en las reuniones que tienen los partidos a través de las secretarías generales, para evaluar cómo aplicamos el acuerdo electoral con el surgimiento de varias, no de muchas, pero de varias candidaturas que aparecen autonomizadas o por el lado, como independientes".
En la línea de evaluar el imponer el criterio de competitividad del candidato, sobre el acuerdo electoral, también estuvo el líder del Partido Liberal, Juan Carlos Urzúa y su homólogo de Acción Humanista, Tomás Hirsch, mientras que en contra se ha manifestado la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, y el timonel del Partido Radical, Leonardo Cubillos.
"Hicimos un pacto municipal con bastantes y dolorosos sacrificios, para apoyar candidaturas únicas, entendiendo que el adversario es la derecha. Nunca se analizó ni relativizó la posibilidad de apoyar a terceros por fuera", relevó la senadora por El Maule, acotando que "el valor de la palabra empeñada, en política y en la vida, es esencial".
En ese contexto, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, hizo hincapié en consensuar una fórmula sobre los candidatos independientes. "Tenemos que mantener la unidad y que eso tiene esfuerzos importantes y que cualquier discusión se tiene que dar al interior de los partidos", señaló.
Sobre si garantiza que el FA apoyará solo a candidatos del pacto, Martínez relevó que "tenemos 345 lugares en los que se ha llegado acuerdo, hemos hecho un esfuerzo importante en la unidad. La unidad es costosa, nosotros acabamos de salir de un proceso de unidad sustantivo como Frente Amplio, hemos hecho un esfuerzo que no solamente es de la boca hacia afuera, sino que la hemos hecho carne al interior de nuestro partido, por lo tanto, en ese camino va a haber dificultades y en esas dificultades, más que esconder la paz por la alfombra, creemos que hay que discutirlas con honestidad".
Por su parte, la secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, afirmó que "esperamos que nuestra apuesta, que es el pacto Contigo Chile Mejor sea el pacto más votado para tener y consolidar gran parte de nuestras candidaturas a nivel nacional y es por lo que vamos a trabajar".
"Evidentemente hay algunas situaciones donde se ha pedido, se ha solicitado que haya una mirada mucho más acabada de cómo se van a desarrollar las campañas, de la manera en que vamos a enfrentar estos procesos de manera unitaria, consolidada y es el trabajo que estarán haciendo en el marco del diálogo los presidentes y presidentas de los partidos y también, por cierto, aquí lo que nos compete a los secretarios generales", añadió.
Y recalcó que "hoy día lo que es claro es que es importante consolidar las candidaturas del pacto Contigo Chile Mejor y en eso estamos todos los partidos comprometidos. Evidentemente que tendrá que hacerse un diálogo para ver cómo vamos reforzando las campañas en lo que ya va a ser el inicio oficial y entendemos que todo el debate que se pueda dar en estos días también tiene que ver con eso, con la expectativa de lo que va a ser ya el inicio de la campaña oficial".
Con todo, los dirigentes del oficialismo y la DC buscarán resolver la diferencia que se abre con los candidatos independientes, en una nueuva reunión, mañana martes a mediodía en la sede del Partido Socialista.