EMOLTV

Omisiones y sin mantenimiento: Contraloría apunta a responsabilidad de OO.PP. en falla de colector en Reñaca

El ente fiscalizador iniciará un procedimiento disciplinario para determinar la responsabilidad de los funcionarios de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) que pudieron estar involucrados, y remitirá los datos a Fiscalía.

23 de Agosto de 2024 | 17:41 | Por Daniela Toro, Emol.
imagen

Primer socavón registrado en agosto de 2023, que afectó al edificio Kandinsky.

Aton
La Contraloría Regional de Valparaíso emitió este viernes el informe en torno a las denuncias que se realizaron contra distintos organismos por el socavón que se registró en agosto del año pasado y que afectó al edificio Kandinsky, en Viña del Mar, y que a la fecha, permanece inhabitable.

En ese entonces, se interpusieron requerimientos contra la Dirección de Obras Municipales, contra el Municipio de Viña del Mar, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Serviu. De acuerdo a la versión del MOP, hubo un colapso en el colector de aguas lluvia, situación que el municipio habría advertido al Serviu, sin efecto.

En la resolución del informe, al que accedió Emol, el ente contralor regional estableció responsabilidades respecto a la Dirección Regional de Obras Hidráulicas de Valparaíso (DOH), por varias omisiones en las aprobaciones de colectores que descargan en el conducto Reñaca-Norte.

El primero, en que el DOH aprobó los colectores Concón-Reñaca, Mirador Oriente y Conexión Montemar, que descargan al colector Reñaca Norte, "desconociendo el impacto real que provocarían cada una de sus áreas aportantes sobre este último", señala el informe.

Esto, pese a que su construcción implicaba duplicar el área inicial de 45 hectáreas, "omisión que luego igualmente se produjo para la aprobación del colector Foresta de la Costa III, que también se conectó al colector Reñaca Norte".

El documento detalla que el director de la DOH de la época (2017), "aprobó directamente el Colector Foresta de la Costa III, que se conecta al Colector Reñaca Norte, sin que se hubieran corregido las observaciones formuladas por el personal técnico, que en dos ocasiones había rechazado el proyecto, debido a que la velocidad de escurrimiento que alcanzaba rangos hasta 23 m/s, excedía los máximos exigibles de 6 m/s, entre otras deficiencias".

Similares irregularidades se detectaron en la aprobación del colector Reñaca-Norte, realizadas sobre la base de velocidades de escurrimiento de aguas lluvia calculadas para las tuberías de menor pendiente, "constatándose que en aquellas de mayor pendiente dicho indicador alcanzaba los 15,5 m/s, superando el máximo recomendado por el fabricante de la época, de 6 m/s".

Sin programa de mantenimiento y procededimiento disciplinario


El informe del ente fiscalizador también establece la DOH "no cuenta con un programa específico de operación y mantenimiento en los términos recomendados tanto en el Plan Maestro de Aguas Lluvias de Concón, como de Viña del Mar, ni tampoco consta que haya elaborado un manual de inspección para los sistemas de acuerdo con lo sugerido en tales documentos".

Asimismo, se logró establecer que en la elaboración y durante la vigencia del Plan Maestro de Aguas Lluvias de Concón, "se asumió que el Colector Reñaca Norte cumplía las condiciones necesarias para su adecuado funcionamiento, y que por lo tanto no era necesario considerar ajustes de ninguna especie. Esto, aunque en la práctica y a la luz de los antecedentes tenidos a la vista, ello no es así".

La Contraloría Regional de Valparaíso detalló además que iniciará un procedimiento disciplinario para determinar la responsabilidad administrativa de los funcionarios que pudieron estar involucrados en los hechos descritos. Asimismo, remitirá una copia del presente informe al Ministerio Público, para su conocimiento y fines pertinentes.

Asimismo, se estableció que la DOH "no cuenta con antecedentes que den cuenta que, en el contexto de la recepción de las obras del colector Reñaca Norte, se verificó su correcta ejecución y que se hubiera comprobado su adecuado funcionamiento".
cargando