Una acontecida contienda es la que se desarrolla en la Región de Los Ríos, entre quienes buscan llegar al gobierno regional. Cuatro son los nombres que estarán en las papeletas el próximo sábado 26 y domingo 27 de octubre, y es el camino de uno de los candidatos el que parece no dejar de dificultarse.
Se trata de la carta de Chile Vamos y ex alcalde de Valdivia, Omar Sabat (UDI), quien a fines de septiembre -a casi un mes de los comicios- será formalizado por haber conducido bajo los efectos del alcohol, situación detectada en junio de este año.
Tanto políticos del oficialismo como de la oposición han manifestado su rechazo a la posibilidad de que Sabat continúe su campaña desde que se conoció su caso en agosto, sin embargo, la tensión incrementó esta semana cuando se filtró un audio del mismo Sabat quien aseguraba "no bajarse ni cagando", ante los reiterados llamados por parte de la senadora de la región, María José Gatica (RN).
Este miércoles, el mismo presidente de RN, Rodrigo Galilea, sostuvo que el escenario ha cambiado.
"La información que se tenía era que el alcotest mostraba que estaba bajo la influencia del alcohol. Hoy, con la información oficial con base en la solicitud de formalización de la Fiscalía, se muestra que él estaba conduciendo en estado de ebriedad, lo que por supuesto que cambia las cosas. Antes era una falta, ahora es un delito", declaró.
Sin embargo, el secretario general del gremialismo, Juan Antonio Coloma, defendió que cuando ocurrió este hecho "hace un par de meses atrás, él inmediatamente dio la cara y asumió la responsabilidad del caso", recalcando que la situación era "conocida al momento de inscribir la candidatura como candidato a gobernador regional" y que también "era conocido por todos los partidos de Chile Vamos cuando llegó momento de apoyar la candidatura".
Desde el Partido Republicano también cuestionaron la candidatura, asegurando que estas conductas "no le hacen bien a la política". Desde la tienda de José Antonio Kast también llevan una carta a la gobernación. Se trata de la actual consejera regional, Carolina Zúñiga, cuya tampoco ha sido tranquila.
Zúñiga llegó hace años a estudiar Ingeniería en Construcción en la Universidad Austral de Chile (UACh), para luego permanecer residiendo en la región. Hace pocos días denunció que sus padres recibieron amenazas vía telefónica y a las pocas horas fueron agredidos físicamente.
Los agresores, además, se jactaron de contar con información personal de Zúñiga, exhibieron imágenes de la candidata en su actual cargo y algunos datos privados.
Un tercer candidato es el actual gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino (PS), quien irá a la reelección por el pacto "Por Chile y sus regiones" y como carta única del progresismo.
Profesor de profesión, acumula una larga trayectoria política, ocupando con anterioridad el cargo de alcalde de Lanco durante tres periodos: 1992-1994; 1996-2000; 2004-2012 y de concejero regional desde el 2014 hasta 2018.
Finalmente, una cuarta candidata es la del Partido Social Cristiano (PSC), Tamar Muñoz, la presidenta regional del partido en Los Ríos.