EMOLTV

Boric encabeza foro por fortalecimiento industrial del Biobío y parlamentarios de la zona acusan exclusión

Tanto el senador Saavedra como el diputado Aedo cuestionaron que los legisladores no fueran contemplados en la instancia y relevaron que la estrategia debe contar con iniciativas aprobadas en el Congreso.

10 de Enero de 2025 | 12:56 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
En la tercera y última jornada de la gira por la Región del Biobío, el Presidente Gabriel Boric encabezará la sesión especial del Foro Estratégico del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío.

Una instancia que liderará con los ministros ministro de Economía, Nicolás Grau; Transportes, Juan Carlos Muñoz; Agricultura, Esteban Valenzuela; Obras Públicas (s), Danilo Núñez, además del subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo.

El plan, que consta de más de 30 medidas para darle un reimpulso económico a la región, es una iniciativa del Gobierno para compensar el impacto del cierre de la Siderúrgica Huachipato.

Así lo destacó Boric esta mañana. "Acá en Bio Bio se está haciendo algo muy innovador que partió a propósito de la crisis de Huachipato en donde hicieron ingentes esfuerzos del gobierno para evitar su cierre. Sin embargo, debo decirlo, por una irresponsabilidad del mundo privado, ahí en particular de la empresa que no lograron llegar a acuerdo con Molycop, finalmente terminaron cerrando".

Si bien el Mandatario iba a dar cuenta de las medidas del plan en octubre pasado, durante el Encuentro Regional de Empresas 2024 (Erede), terminó por suspender el viaje en medio de la detonación del caso Monsalve. De ese modo, Boric participó de la actividad de forma telemática.

Es así que en el primer hito sobre el fortalecimiento industrial del Biobío que cuenta con la presencia del Presidente, parlamentarios de la zona crítican no haber sido contemplados.

El senador Gastón Saavedra (PS) vio "mal" que no estuvieran considerados los legisladores. "Yo creo que no puede hacerse un foro estratégico castrado en donde uno de los actores que es importante que esté, yo creo, los políticos, porque somos tomadores de decisiones", sostuvo y relevó que el plan "tiene que ver además con la aprobación de cuestiones estratégicas para la región que se ven en el Congreso. Entonces tenemos que ser parte de estos procesos, no excluirlos".

En cuanto al contenido, consideró que "la lógica del plan está bien, eso no es la discusión, pero cuando tú vas a la provincia de Bío Bío, que tiene un desarrollo agrícola muy importante, una generación de empleo también importante, el crecimiento económico es espectacular, pero tiene una dificultad con el agua. Entonces necesitamos incorporar, por ejemplo, a este plan la construcción del embalse".

"Las líneas aéreas no pueden llegar a Bío Bío porque el aeropuerto tiene la pista más corta, entonces hay que ampliar la pista del aeropuerto y eso significa otra obra. También tenemos que mejorar el paso Pichchén que está en esa región", adicionó, concluyendo que "es cierto que se está avanzando, pero no está exento de dificultades. Entonces hay varias cosas que incorporar en esa región".

En ese tenor, el vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo, advirtió que "cuando tú no incluyes a todos los sectores políticos representados en esa conversación, al final vas debilitando ese plan y por eso me parece que están cometiendo un error estratégico importante".

Y agregó que "se lo hemos dicho tanto al ministro Grau como al ministro Marcel, que están cometiendo un error muy importante al no incorporar a los parlamentarios al plan de fortalecimiento industrial, por una razón muy simple, muchas de las obras necesitan el financiamiento desde el Estado, desde la ley de presupuestos y se lo advertimos a estos ministros, en ese presupuesto 2025 no hay presupuesto identificado, por ejemplo para el plan de fortalecimiento industrial de la región del Bío Bío".

"Es más bien unas ideas a posteriori en el futuro pero que no tienen hoy día financiamiento y ese financiamiento los gobiernos obtienen conversando con los parlamentarios que aprobamos finalmente la ley de presupuestos y por eso nos parece un error", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?