EMOLTV

Taser e inspectores municipales: Leitao toma distancia de idea y desata molestia en alcaldes

Autoridades comunales piden al Gobierno que considere la seguridad municipal para la implementación de estas pistolas.

24 de Enero de 2025 | 16:46 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen
Cedida por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago
La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, se refirió esta mañana a la implementación de las pistolas taser en Carabineros, poniendo paños fríos al proceso de puesta en marcha, ya que "son armas de menor efecto letal", por lo que es necesario que la autoridad adopten un protocolo de utilización de los elementos.

Además, sostuvo que los inspectores municipales "no deben reemplazar la función policial", descartando que los funcionarios sean considerados como portadores de estos artefactos en esta fase del proceso. En contraparte, alcaldes le piden al Gobierno que considere la seguridad municipal para la implementación de estas pistolas.

En conversación con Radio Cooperativa, la autoridad de Gobierno sostuvo que "hubo hace tiempo atrás un informe negativo respecto de la utilización de pistolas taser para Carabineros. Y luego de eso, y entendiendo que hubo una presión respecto de este tema, (...) el Gobierno decidió encargar y revisar ese estudio".

En ese sentido, aseguró que la implementación de estos artefactos podría iniciar en marzo de este año.

Sin embargo, distinguió que "una cosa es que se adquieran las pistolas, y otra cosa distinta es todo el proceso para entregarla y que circulen en la calle, porque no son armas no letales, (sino que) son armas de menor efecto letal, pero podrían ser letales también".

Ante aquello se requiere "una capacitación y protocolos de uso que sean muy específicos, y por eso Carabineros también tienen que hacerlo bien".

En torno al rol de los funcionarios municipales en materia de seguridad, la subsecretaria señaló que estos "no deben reemplazar la función policial", ya que su labor es preventiva.

Reacciones


El alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri (RN), sostuvo que la iniciativa que fortalece la seguridad municipal "no va por buen camino", debido a que "deja en total desprotección a nuestros funcionarios que cumplen una función pública".

"No se entiende que los vigilantes que cuidan recursos privados, estén habilitados para usar armamento y nuestros inspectores que cuidan a las personas no puedan ni defenderse. En el 90% de los casos son los primeros en llegar al sitio del suceso y enfrentar a delincuentes fuertemente armados", completó su punto.

Por otro lado, el diputado Diego Schalper (RN) señaló a través de su cuenta de X que "es fundamental que los guardias municipales y las policías cuenten con pistolas eléctricas", adelantado que "ante la oposición del Gobierno, presentaremos la próxima semana un proyecto de ley".

Ante aquello, el alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, respondió al parlamentario: "Es fundamental que la ley de seguridad municipal salga con herramientas de defensa para los funcionarios. ¿O el gobierno recién va a reaccionar cuando haya una muerte anunciando una ley con el nombre de un funcionario asesinado?".

En tanto, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, lamentó la postura del Gobierno sobre uso de pistolas taser para guardias municipales: "Ellos están siempre en la primera línea para proteger a nuestras comunidades, pero sin las herramientas adecuadas, su labor se ve limitada. No podemos hablar de combatir la crisis de seguridad sin dotar a quienes nos cuidan de los recursos necesarios para actuar de manera efectiva y segura".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando