EMOLTV

Oficialismo insiste en primarias tras "no" de Bachelet y oposición dice que decisión "se esperaba"

Desde los partidos de la alianza de gobierno apuntaron a la renovación de los liderazgos como planteó la ex Presidenta.

05 de Marzo de 2025 | 15:22 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
Una serie de reacciones generó en el mundo político la decisión de la ex Presidenta Michelle Bachelet de decir no a una nueva candidatura presidencial, a un día de que la ex ministra Carolina Tohá, saliera del gabinete para emprender una postulación a La Moneda.

"Tengo la convicción, como lo dije en octubre del año pasado, que ahora deben ser otros los que asuman el desafío presidencial, la buena política exige renovación", dijo Bachelet a través de un video.

"El mensaje de la ex Presidenta Michelle Bachelet a todos los chilenos, pero en particular al mundo progresista es el llamado a la unidad, a que florezcan todas las flores, que podamos tener nuevos liderazgos de cara a las próximas elecciones presidenciales", comentó el jefe de la bancada PS, Daniel Melo, afirmando que los socialistas quieren contribuir a la renovación.

El senador Ricardo Lagos Weber destacó que "la ex Presidenta Bachelet nos pide unidad, primarias y trabajar por un proyecto que busque dar respuestas a las necesidades de la ciudadanía".

El diputado Jorge Brito (FA) comentó que "Vemos con muy buenos ojos el liderazgo de la expresidenta Bachelet, le pedimos respetuosamente que pueda acompañar el proceso de primarias del oficialismo para que esta sea la primaria con más participación y ahí surja el próximo presidente o presidenta de Chile. El 15 de marzo comunicaremos a la persona que nos va a representar en esa carrera presidencial".

La diputada Consuelo Veloso (IND-FA) "es del todo entendible la decisión de la presidenta Bachelet, quien luego de haber tenido dos gobiernos decide no ir como candidata presidencial. En ese sentido, el desafío hoy recae en los partidos del progresismo, quienes deben determinar quiénes van a ser sus candidatos. Así es como el caso del Frente Amplio, cuando la presidenta Constanza Martínez señala que vamos a estar resolviendo quién va a ser nuestra carta para una eventual primaria".

El presidente de la DC, Alberto Undurraga, cree que "hay que ser respetuosos de la decisión que tomó ella, una decisión que la ha comunicado al papis, pero es una decisión que no le quita su rol como ex Presidenta. Tiene un rol inspirador y que da la sabiduría de ser Presidenta de la República, por tanto, esperamos seguir en la conversación y en el diálogo"

"Con esto se acaban las incertidumbres y cada partido tiene que definir sus candidaturas", recalcó.

La mirada de la oposición


La jefa de bancada RN, Ximena Ossandón, expresó que la decisión de Bachelet es una muestra de pragmatismo: "Es lo que nosotros esperábamos, es lo políticamente correcto y absolutamente práctico. Michelle Bachelet tenía muy claro que era muy difícil ganar una tercera presidencial, sobre todo compitiendo contra Evelyn Matthei y defendiendo, de alguna forma, el legado de este gobierno que ha sido bastante nefasto. Entonces, yo creo que es un acto de realismo y lo que correspondía".

El diputado Felipe Donoso (UDI) expresó que "esto demuestra el fracaso total del proyecto del Frente Amplio, ellos no tienen candidato y las principales figuras de izquierda hoy posicionadas renuncian a ser candidatas para no enfrentar su pasado, porque no creen que el proyecto político sea exitoso".

El presidente de republicanos, Arturo Squella, indicó que "finalmente el oficialismo resolvió por el plan B, van a avanzar con Carolina Tohá haciendo una suerte de Plebiscito para los chilenos de cómo lo ha hecho este gobierno. La respuesta es evidente, más aún en seguridad pública. Poner de candidata presidencial a la persona que ha estado a cargo de la seguridad pública durante los últimos años es un tremendo error que va a favorecer precisamente a quienes tienen los atributos para terminar con la delincuencia en Chile. Y en ese caso, por cierto, que el número uno es José Antonio Kast".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando