EMOLTV

Ibáñez (FA) crítica discurso de Tohá: "Es un garrafal error plantear esto como un clivaje entre generaciones"

"Si fuese por eso, ya mejor no compitamos porque ya nos van a ganar en noviembre", comentó el parlamentario.

06 de Marzo de 2025 | 10:10 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
El diputado del Frente Amplio, Diego Ibáñez, criticó los dichos vertidos por Carolina Tohá al momento de anunciar su candidatura presidencial, la noche de este martes, a las afueras de La Moneda.

"Me voy porque creo que me toca hacerlo, es lo que me corresponde a mí, le corresponde a mi generación también, y siento el deseo y siento la energía de entregar todo lo que tengo a nuestro país en esta etapa, con una responsabilidad aún mayor de la que he tenido en este tiempo", fue parte de lo que sostuvo la exministra del Interior.

Por dicha frase fue consultado el parlamentario este jueves en Radio Universo. "Yo creo que es un garrafal error plantear esto como un clivaje de generaciones. Creo que es un garrafal error", aseveró.

"Hoy el Presidente Boric lo que ha hecho, y nosotros como Frente Amplio hemos analizado y nos hemos sumado con toda fuerza y convicción a el encuentro entre distintos actores que históricamente han empujado a los cambios. Por eso también nosotros, esperando la respuesta de la expresidenta Bachelet, íbamos a analizar la situación", sostuvo.

Y comentó que "yo fui dirigente estudiantil de la Revolución Pingüina. Yo en algún momento lo conversé con la expresidenta Bachelet, yo dije, 'Presidenta, yo contra usted, en algún momento nos movilizamos por el fin de la ley general de educación'. Entonces, cuando uno va comprendiendo y va analizando y se va inmiscuyendo en los problemas de política pública con relaciones de fuerza, en las mayorías parlamentarias, en el Senado, en el Congreso, en los cambios constitucionales, uno va comprendiendo dónde hay voluntad de cambio y esa voluntad trasciende la edad que uno tenga".

Ahondando en ese punto, el legislador indicó que "la articulación que propuso el Presidente Boric a mí me parece la correcta, porque es la que puede sostener hoy día un proceso de cambio diferente de un mundo donde los discursos radicalizados a lo Milei, a lo Trump, a lo Bolsonaro, a lo Meloni, van tomando fuerza". "Chile no escapa de un fenómeno global donde no vamos unidos. Lamentablemente la división es la receta del fracaso", advirtió

El extimonel de Convergencia Social, consideró también que "en la época de la exoncertación hubieron también, por supuesto, muchos desafíos inconclusos, pero también hubo mucho avance y eso lo ha destacado el Presidente Boric".

"Ahora, con el Frente Amplio también ha habido mucho avance", acotó. "Las 40 horas, la Ley Papito Corazón, el Copago Cero, el aumento del sueldo mínimo. Entonces, cada momento político, cada época, cada ciclo político tiene sus bemoles y hay que articular lo mejor de cada uno y por eso creo que es un error plantear esto como un clivaje generacional como de ustedes versus nosotros. Si fuese por eso, ya mejor no compitamos porque ya nos van a ganar en noviembre", sostuvo.

cargando