EMOLTV

Matthei lanza eje programático para carrera presidencial y apunta a "una sociedad en que la inmensa mayoría quiere vivir"

"Esta campaña presidencial no permite vender sueños. Acá se requieren acciones rápidas que nos permitan retomar el rumbo y volver a sentir ese orgullo de ser chilenos", afirmó la candidata de la UDI y RN.

06 de Marzo de 2025 | 21:01 | Redactado por I. Guerra, Emol
imagen
Aton
El Teatro Oriente, de la comuna de Providencia, fue el escenario escogido por la candidata de la UDI y RN, Evelyn Matthei, para lanzar los principales ejes de un eventual programa de gobierno de cara a las elecciones de noviembre.

En la instancia, la exalcaldesa presentó además a su equipo de trabajo, el cual estará conformado por 47 especialistas en diversos temas tales como seguridad, bienestar, desarrollo económico y bases institucionales presupuestarias.

Posterior al anuncio de su plan, Matthei brindó un discurso donde entró de lleno en la competencia por La Moneda y en el que criticó la labor de la actual administración.


"En un par de meses, los chilenos tendrán que escoger entre dos formas de gobernar y de concebir la sociedad que son sumamente distintas. Tal como quedó de manifiesto en el primer proceso constituyente, la izquierda promueve la revolución por sobre las reformas graduales, los derechos colectivos por sobre los individuales, un sistema político y legal en el que ciertos grupos minoritarios tienen privilegios por sobre otros, la concentración del poder por sobre los contrapesos, y el intervencionismo económico y productivo del Estado por sobre la iniciativa de los particulares. El gobierno y buena parte de los ministros y exministros de Gabriel Boric son la mejor expresión de esa política identitaria y excluyente", comenzó señalando la abanderada.

Puntualizó que "en nuestro caso, creemos firmemente en la libertad individual, la propiedad privada y el rol subsidiario del Estado, en la correcta separación de los poderes del Estado, en la igualdad ante la ley, en la necesidad de construir proyectos y reformas que aborden problemas de todos los chilenos. Por eso rechazamos con fuerza la Constitución que los voceros del Apruebo nos quisieron imponer: creemos que las personas deben ser dueñas de su propio destino, y no que el Estado decida por ellas lo que es bueno y lo que es malo".

"Pero también creemos que somos personas sociales. Y que vivir en sociedad requiere buscar con convencimiento y rigor que la seguridad, la educación, la salud, el acceso a vivienda, a un barrio decente, sean derechos para todos los ciudadanos, y no sólo para algunos que pueden pagarlo. Vivir en sociedad requiere un esfuerzo explícito para que nadie se quede atrás por falta de oportunidades. Y requiere también diálogo y respeto por el que piensa distinto. Ello es indispensable para cuidar la democracia y estuvo totalmente ausente durante la Convención Constitucional", complementó.

Agregó que "porque creemos en una mezcla equilibrada entre la libertad individual y la igualdad de oportunidades, pero también en una vida en sociedad, en comunidad, que permita y promueva la movilidad social, es que vamos a ganar. Ofrecemos a Chile el tipo de sociedad en que la inmensa mayoría quiere vivir".

En cuanto a seguridad, Mathhei llamó a "actuar rápido" ya que "el crimen organizado es como un cáncer con metástasis que va destruyendo todo el tejido social y estamos cerca del punto de no retorno, es decir, del cáncer terminal".

"Por eso, seremos particularmente severos con el crimen organizado, el narcotráfico, el terrorismo y la inmigración ilegal. Respetar y hacer respetar las reglas del Estado de derecho es esencial para la tranquilidad de las personas, pero también para el crecimiento económico", profundizó.

La candidata también puso énfasis en educación y salud, y prometió ocupar con mejor eficiencia los recursos del Estado. "Vuelvo a sostener que el gobierno de Boric nos dejará una situación fiscal realmente angustiante. Es indispensable racionalizar el gasto. No vamos a cortar programas sociales bien evaluados. Pero sí vamos a ser muy exigentes y duros con el gasto superfluo o mal ejecutado. Necesitamos un Estado con más musculatura y menos grasa", apuntó.

Junto con esto, enfatizó que "los dineros no pueden ir a fundaciones de amigos, no pueden usarse para contratar amigotes y familiares ni apitutados políticos. El Ministerio de Salud señaló que 2,5 millones de personas están hoy en listas de espera, y hay 77 mil personas con garantías GES retrasadas. Mientras tanto, el presidente del directorio de TVN solicita US50 millones de dólares para evitar la quiebra de ese canal, que se ha llenado de gente, de deudas y cuyo rating ha bajado".

"Esta campaña presidencial no permite vender sueños. Acá se requieren acciones rápidas que nos permitan retomar el rumbo y volver a sentir ese orgullo de ser chilenos. Es a eso a lo que los invito. A ponernos en acción. El Presidente Piñera nos enseñó en el terremoto, en el rescate de los mineros, en la pandemia cómo se trabaja en serio. Tenemos los conocimientos. Tenemos experiencia. Pero sobre todo, tenemos sangre en las venas y pasión por nuestro país", acotó Matthei.
cargando